Diferencia entre revisiones de «Mono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.118.187 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Archivo:Young Barbary Ape sitting on Plant Pot.jpg|thumb|300 px|Joven mona de Gibraltar (''[[Macaca sylvanus]]'')]]
'''Mono''' es un término '''no [[taxonomía|taxonómico]]''' que designa a un amplio conjunto de [[primates]] [[simiiformes]].
 
MONO ES MONO PORQUE YO DIGO MONO ES MONO PORQUE CARLOS CUCHILLA DICE MONO ES MONO PORQUE WIKIPEDIA DICE AL MONO LAS REFERENCIAS MONO ES MONO PORQUE MONO DICE.<ref>J. L. Arsuaga, I. Martínez, (1998). ''La especie elegida''. Ed. Temas de hoy, p. 41 ISBN 84-7880-909-0</ref>
el término mono es ana una niña del pago,<ref>Diccionario de la Real Academia Española, [[drae:mono|mono]], 4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.</ref> pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes ''monkey'' y ''ape'' tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los ''Platyrrhini'' ([[monos del Nuevo Mundo]]), y a los ''Cercopithecoidea'' ([[monos del Viejo Mundo]]) pero no los primates [[hominoidea|hominoides]] más cercanos al hombre como el [[orangután]], el [[gorila]], el [[chimpancé]] y los [[gibón|gibones]], que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra ''simio'' como traducción de la palabra inglesa ''ape'', restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra '''hominoideo'''.<ref>J. L. Arsuaga, I. Martínez, (1998). ''La especie elegida''. Ed. Temas de hoy, p. 41 ISBN 84-7880-909-0</ref>
 
== Referencias ==