Diferencia entre revisiones de «Bostezo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.17.226 a la última edición de Muro Bot
Línea 34:
[[Archivo:Catyawn.jpg|thumb|left|Un gato bostezando]]
 
Una hipótesis muy común sobre el bostezo sostiene que es provocado por el exceso de [[dióxido de carbono]] y la falta de [[oxígeno]] en la [[sangre]]. El [[tronco del encéfalo|tronco cerebral]] al detectar esto genera el bostezo. La [[boca]] se ensancha y los [[pulmón|pulmones]] inhalan profundamente, trayendo oxígeno hacia los pulmones y consecuentemente a la corriente sanguínea. Es casi seguro, sin embargo, que esta hipótesis sea incorrecta. Una hipótesis más reciente afirma que el bostezisbostezo sirve para regular la [[temperatura]] corporal. Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el [[cerebro]] (neurotransmisores) que afectan las emociones, el [[sentido del humor]], el [[apetito]] y otros fenómenos. Estos químicos incluyen [[serotonina]], [[dopamina]], [[ácido glutámico]] y [[óxido nítrico]]. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la [[endorfina]], reduce la frecuencia de los bostezos.
 
A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.