Diferencia entre revisiones de «Grateful Dead»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Oscar . (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 29:
La música primeriza de Grateful Dead (a mediados de los 60) fue parte del proceso del establecimiento de lo que fue la "música psicodélica", pero la suya era en esencia una versión "callejera" y "cruda" de ésta. Esto era natural, puesto que tocaban en fiestas psicodélicas, eventos en parques al aire libre, y fiestas privadas en Haight-Ashbury. Dead no tendían a encajar su música en un estilo determinado como el [[pop]], [[Música rock|rock]], [[blues]], [[folk rock]] o [[country]]/[[western]]. Melodías individuales de entre su repertorio podrían identificarse bajo uno de estos sellos estilísticos, pero en conjunto su música se inspiró en todos estos géneros y más, con frecuencia ''mezclando'' varios de éstos. A menudo (tanto en directo como en grabaciones) Dead dejaban lugar a escapadas musicales exploratorias, espaciales -una forma de [[psicodelia]] que estaría a medio camino entre extraña y exóticamente bella. Muchos entendidos creen que ''el auténtico espíritu de Grateful Dead no solía quedar bien captado en estudio''.
 
Las grabaciones más antiguas reflejaban el repertorio en directo de Dead --jams instrumentales largas con solos de guitarra de Garcia, ejemplificadas perfectamente en "Dark Star"-- pero en ausencia de la energía de las actuaciones, no obtuvieron muchas ventas. El álbum en directo ''Live/Dead'' de 1969 capturó más de su esencia, pero el éxito comercial no les llegó hasta ''Workingman's Dead'' y ''[[BellezaAmerican americanaBeauty]]'', ambos publicados en 1970. Estas grabaciones ofrecían más respaldo acústico y estructuras de canciones tradicionales.
 
Así como la banda, y su sonido, maduró tras treinta años de actuar y grabar, la aportación estilística de cada miembro si fue haciendo más definida e identificable. Lesh, trompetista de formación clásica con extenso pasado en teoría musical, en lugar de tender hacia melodías [[blues]] optaba más por líneas más melódicas, sinfónicas y complejas. Weir, tampoco era un guitarrista rítmico al estilo clásico, estaba claramente influenciado por el [[jazz]] y dejó su impronta claramente hacia finales de la vida de la banda. Los dos baterías, Hart y Kreutzmann desarrollaron un juego único y complejo, combinando el golpe firme de Kreutzmann con los estilos percusivos externos al rock clásico de Hart. El hilo conductor de Garcia era fluido, flexible con un carácter especial debido a su digitación de banjo.