Diferencia entre revisiones de «Elliott Smith»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28333702 de Oscar . (disc.)
Línea 174:
Smith respetaba y estaba influenciado por muchos artistas, incluyendo [[The Kinks]],<ref name="filtermag">{{Cita web |url= http://www.filter-mag.com/index.php?c=2&lid=26 |título= Back Where They Started|fechaacceso=2007-12-23 |autor= LaGambina, Gregg|fecha= [[26 de marzo]] de [[2003]] |obra= Interview between Elliott Smith and Ray Davies |editorial= ''[[Filter]]''}}</ref> [[The Saints]], [[The Clash]], [[Lou Reed]], [[The Velvet Underground]], [[Elvis Costello]],<ref name="delicate">{{Cita web |fecha= Agosto de 1998 |título= The delicate sound of an explosion |autor= Greenfield-Sanders, Timothy |url= http://findarticles.com/p/articles/mi_m1285/is_n8_v28/ai_21007971/pg_1 |obra= Interview with musician Elliott Smith |editorial= FindArticles.com |fechaacceso= 23 de diciembre de 2007}}</ref> [[Smokey Robinson]], [[Hank Williams]], [[Kiss]], [[Led Zeppelin]], [[Bauhaus (banda)|Bauhaus]],<ref name="Shutt"/> [[Television]], [[Belle and Sebastian]], [[Quasi]], [[Radiohead]], [[John Doe]], [[Stevie Wonder]], [[Sam Coomes]], [[Nico]], [[Bob Dylan]], [[Neil Young]], [[Motown]] y la música [[Flamenco|flamenca]], [[AC/DC]],<ref name="NMEchat">Chat with Elliott Smith at [http://NME.com NME.com], [[28 de marzo]] de [[2000]]</ref> [[Scorpions]],<ref name="newmoon">''[[New Moon]]'' (2007), notas. Kill Rock Stars.</ref> and [[Modest Mouse]].<ref>Madsen, Rick (1997). ''[http://www.youtube.com/watch?v=Dso7e0ov7Yo Untitled]'' <nowiki>[</nowiki>[[Modest Mouse]] documentary<nowiki>]</nowiki> Interview</ref> Smith insistía en que dedicaba meses a escuchar ciertos álbumes en exclusiva, por ejemplo ''[[The Marble Index]]'' de Nico.<ref name="NMEchat" /> Sean Croghan (antiguo compañero de piso de Smtih y miembro de Jr. High and Crackerbash) dijo que Smith "escuchaba casi exclusivamente [[slow jam]]" en su último año en la universidad.<ref name="newmoon" /> A Smith también se le conoce por inspirarse en novelas, en la religión y en la filosofía. Le gustaban los clásicos de la literatura, especialmente [[Samuel Beckett]], [[T. S. Eliot]] y [[Fiódor Dostoyevski]] (junto con otros [[:Categoría:Novelistas de Rusia|novelistas rusos]]).<ref name="NMEchat" />
 
También era seguidor de [[The Beatles]], he incluso afirmó que el escuchar ''[[The Beatles (álbum)|El álbum blanco]]'' fue lo que le inspiró para dedicarse a la música.<ref name="NMEchat" /> En [[1998]] Smith contribuyó a la [[banda sonora]] de [[BellezaAmerican americanaBeauty]] con una [[Cover|versión]] de la canción "[[Because]]" de The Beatles, que suena durante los [[Título de crédito|títulos de crédito]] finales. Aunque esta es la única canción de los Beatles publicada por Smith, se sabe que grabó al menos otra, "[[Revolution (canción de The Beatles)|Revolution]]", durante las sesiones de grabación de ''XO'', y también tocó muchas canciones, tanto del grupo como de sus integrantes en solitario, en sus conciertos.<ref>{{cita web |título= Multimedia |obra= Live Covers |editorial= Sweet Adeline |url= http://www.sweetadeline.net/multimedia.htm |fechaacceso= 2007-12-02}}</ref> También iba a grabar una versión de "[[Hey Jude]]" para que sonara durante las primeras escenas de la película de 2001 ''[[The Royal Tenenbaums]]''. Su director [[Wes Anderson]] comentó en una entrevista en diciembre de 2004 a ''[[Entertainment Weekly]]'' que se le había solicitado que grabara la canción pero que "estaba en mal y no simplemente no era capaz de hacerlo".<ref>{{cita web |autor= Miller, Nancy|año= 1994 |título= The Life Melodic |editorial= ''[[Entertainment Weekly]]'' |url= http://www.ew.com/ew/report/0,6115,1008489-2-3_4|16338|322351|1_0_,00.html |fechaacceso= 2006-06-22}}</ref> En cualquier caso, si se incluyó "Needle in the Hay", que suena durante el intento de suicidio de uno de los personajes principales.
 
Smith declaró que las transiciones eran su parte favorita de las canciones, y que prefería componer canciones de un espectro más amplio, música más [[Impresionismo|impresionista]] cercana al [[música pop|pop]]; antes que [[música folk]].<ref name="Shutt"/> Comparaba sus canciones a historias o sueños, no piezas puramente confesionales con las que las personas puedan sentirse identificadas.<ref name="bostonglobe"/>