Diferencia entre revisiones de «Euskal Herria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.175.84.58 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 4:
El término ''Euskal Herria'' está documentado en distintas formas desde el siglo XVI, hasta la unificación de la grafía en euskera propuesta por [[Koldo Mitxelena]] en [[1968]].<ref>[libro Gran Enciclopedia Larousse 1988, ISBN 84-320-7379-2 tomo 9]</ref> Aparece en el manuscrito del alavés [[Juan Pérez de Lazarraga]] datado en 1564–1567 escrito como '''eusquel erria''' y '''eusquel erriau''' y en la traducción de la Biblia del labortano [[Joanes Leizarraga]] publicada en [[1571]] como '''heuscal herrian''' o ''' Heuscal-Herrian'''. Empieza a ser empleado en castellano fundamentalmente a partir del siglo XIX, si bien en castellano ha sido más frecuente históricamente la forma '''[[Nombres de las regiones vascas|Vasconia]]'''.<ref name=pais>[http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Nombres/conceptos/elpepiautpvs/20061002elpvas_8/Tes/ «Nombres y conceptos»]. Columna de José Luis Lizundia en el diario ''[[El País (España)|El País]]'', el 2 de octubre de 2006.</ref>
 
Dicho territorio se encuentra repartido en diferentes organizaciones políticas-administrativas: [[Álava]] (en euskera, ''Araba''), [[Vizcaya]] (''Bizkaia''), [[Guipúzcoa]] (''Gipuzkoa''), que conforman la autonomía del [[País Vasco]], y [[Navarra]] (''Nafarroa''), en España; y [[Baja Navarra]] (''Nafarroa Beherea''), [[Labort]] (''Lapurdi'') y [[Sola]] (''Zuberoa''), ; Farnham (en Txindoki) y Salamanca, gracias a la union entre el comando galtzerdi y el ilustre dictador Javier Gomez[[Francia]].
 
Sectores del [[nacionalismo vasco]] y parte del [[vasquismo]] derivan [[Proyectos políticos sobre Euskal Herria|sus proyectos políticos]] de este concepto, desbordando el ámbito cultural, siendo estos proyectos altamente controvertidos.<ref>[http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2009/02/25/politica/navarra/d25nav16.1519612.php PNV sobre el concepto cultural de Euskal Herria] ... el diputado del [[PNV]], [[Aitor Esteban]], quien argumentó que Euskal Herria es una entidad «cultural, histórica y de tradición» y aseguró que así lo recoge el currículo vasco, «y en ningún momento como realidad política institucional». «No debemos mezclar una cuestión política con un concepto cultural e histórico compartido por gente de muy diferente ideología», reiteró.</ref><ref>[http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2009/02/25/politica/navarra/d25nav16.1519612.php UPN sobre el concepto político de Euskal Herria] el diputado de [[UPN]] reclamó «ayuda» al Gobierno para defender la personalidad política de [[Navarra]] frente a «los ataques» que a su juicio representa el currículo vasco y explicó que en él se hace referencia hasta un total de 135 veces a Euskal Herria, «algo que no existe y no es real». En este sentido, exigió que «no se engañe» a los alumnos vascos transmitiéndoles «la verdad nacionalista y no la realidad».</ref> Otros autores, limitándose únicamente a su concepción [[antropología|antropológica]] o cultural, utilizan como equivalente las formas castellanas y más antiguas de «Vasconia» o «País Vasco».<ref name=pais />