Diferencia entre revisiones de «Emilio Mola»

Contenido eliminado Contenido añadido
VolkovBot (discusión · contribs.)
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28174216 de Azkona (disc.)
Línea 37:
El golpe fracasó en su objetivo de controlar la mayor parte de España, pero la mayor parte del Ejército lo apoyó y la situación evolucionó rápidamente hacia una guerra civil. Tras la muerte de [[José Sanjurjo|Sanjurjo]] en Portugal, en accidente aéreo, el [[20 de julio]], [[Francisco Franco]] fue nombrado jefe del Ejército de África y, el 1 de octubre, promovido por sus compañeros de la Junta de Defensa Nacional al cargo de Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos de Operaciones. Mola fue nombrado, a los pocos días del comienzo de la guerra, jefe del Ejército del Norte.
 
Murió el [[3 de junio]] de [[1937]] cuando su avión se estrelló (en la actual localidad de [[Alcocero de Mola]]), durante un temporal regresando a [[Vitoria]]. Las muertes de Sanjurjo y Mola dejaron a Franco como el único líder indiscutible del bando nacionalnacionalista. Esto levantó rumores que apuntaban a Franco como instigador de las muertes de sus dos rivales, pero no se ha descubierto evidencia alguna al respecto.
 
En el apartado de curiosidades, destaca su afición por la [[fotografía]]. Era frecuente verlo con cámaras fotográficas capturando todo tipo de imágenes. El [[poeta]] [[chile]]no [[Pablo Neruda]] dedicó al general unos de sus más feroces versos en su libro ''Residencia en la Tierra'': se titula «Mola en los [[infierno]]s».<ref>Pablo Neruda: [http://books.google.es/books?id=s8sa5BkL3MAC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=Neruda+a+Mola&source=bl&ots=rPScW854yo&sig=7VVsyi6HK3PJt--qp_xEdbeIIsE&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result «Mola en los infiernos»]</ref>