Diferencia entre revisiones de «Ikurriña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.175.84.58 (disc.) a la última edición de 88.28.56.180
Línea 12:
}}
 
La '''ikurriña''' (en [[euskera]] también escrito ''ikurrina'') es la bandera oficial de la EUSKALcomunidad HERRIA,autónoma COMANDADAdel POR[[País ELVasco]] COMANDO GALTZERDI,([[España]]) desde la aprobación del [[Estatuto de Autonomía del País Vasco|estatuto de autonomía en 1979]].<ref>[http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-1979.tp.html Articulo 1º referente al nombre y articulo 5º referente a la bandera oficial. Estatuto de Autonomía del País Vasco] El artículo 5 del Estatuto de Autonomía dice así: "La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo." Se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 22 diciembre 1979, núm. 306, [pág. 29357]</ref><ref> [http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-2312/es/contenidos/informacion/himo_ikurrina/es_461/ikurrina_especi_tecnicas.html IKURRIÑA: especificaciones técnicas] "''La bandera de Euzkadi llevará sobre fondo rojo bermellón, un aspa verde vivo y superpuesta una cruz blanca, las cuales llegarán, respectivamente, hasta los ángulos y los puntos medios de los lados de la bandera. La anchura de las bandas de estas figuras será de 0,43 m. cada una para un pabellón de cinco metros en horizontal y 2.80 metros en vertical, reduciéndose o ampliándose proporcionalmente las medidas según el tamaño total de la enseña''". En este sentido, se establece que, en cuanto a la identificación de los colores, para el color rojo bermellón se utilizará el color Pantone 485 C (100% magenta y 100% amarillo) y para el verde vivo el Pantone 347 C (100% cian y 100% amarillo). En lo referente a sus proporciones, se mantienen estrictamente las iniciales, si bien para su mejor comprensión se determina la siguiente descripción: la ikurrina, en su forma exterior, es un rectángulo cuya altura es el 56% de la medida de la base; la anchura de las bandas que conforman el aspa y la cruz son iguales entre sí, y representan el 8,6 % de la anchura total de la base</ref> También se emplea como bandera vasca, sin carácter oficial, en el resto de los territorios tradicionales de [[Euskal Herria]]. En [[Navarra]] su utilización oficial es polémica, al estar prohibida por la [[Ley de Símbolos de Navarra|Ley foral de Símbolos de 2003]]. En el [[País Vasco francés]] no es bandera oficial, aunque su uso institucional es habitual.
 
Fue creada en [[1894]] por los hermanos [[Luis Arana|Luis]] y [[Sabino Arana]] (el fundador del [[Partido Nacionalista Vasco]]), y en un principio correspondía, dentro de la serie de banderas que diseñaron, a la que identificaba el territorio de [[Vizcaya]]. Posteriormente pasó a representar a los siete territorios vascos y, con la constitución de la comunidad autónoma del [[País Vasco]] o [[Euskadi]], se adoptó como su bandera oficial.<ref>[http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-2312/es/contenidos/informacion/himo_ikurrina/es_461/simbolos_c.html Símbolos institucionales de Euskadi: Ikurriña. ] </ref>