Diferencia entre revisiones de «Esparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.213.50 a la última edición de AVBOT
Línea 110:
* «Los espartanos no preguntan cuántos son los enemigos, sino dónde están».<ref>[[Heródoto]], ''[[Historias (Heródoto)|Historia]]'', VII,23; [[Plutarco]], ''Licurgo 21,2''</ref>
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]== Sistema político ==
 
'''El sistema político espartano, así como el educativo, se atribuyen al mítico [[Licurgo]] en el [[siglo VII a. C.|siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C.]] (aunque Plutarco lo sitúa entre el [[Siglo IX a. C.|IX]] y el [[Siglo VIII a. C.|VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]]). Era éste tío y regente del rey [[Leobotas]] de Esparta. Habiendo consultado en [[Delfos]] a la [[Pitia]], fue llamado por ésta "dios más que hombre" y recibió un oráculo aprobatorio para la futura constitución de la ciudad, la "[[Gran Retra]]", al parecer muy inspirada en la legislación [[Creta|cretense]]. La [[Gran Retra]] fue probablemente no escrita y debió elaborarse a lo largo de las [[guerras mesenias]], que hicieron entrar en crisis a la [[aristocracia]] y a la ciudad entera. A fin de garantizar su subsistencia se instituyó la “[[eunomia]]” o igualdad de todos ante la ley, con el propósito de eliminar privilegios y descontentos. Pero, a diferencia de Atenas, la eunomia espartana era sinónimo de una enorme disciplina. Todos los miembros de la ciudad hubieron de hacer sacrificios: la corona, la aristocracia y el pueblo. El sistema de Licurgo busca una simbiosis en la que coexisten los diversos sistemas políticos conocidos en el ámbito griego: la [[monarquía]] (hay dos reyes), la [[oligarquía]] (se establece una “[[gerusía]]” o consejo de ancianos), la [[Tiranía (Grecia antigua)|tiranía]] (con el consejo de gobierno de los “[[éforo]]s”) y la [[democracia griega|democracia]] (hay una asamblea popular).'''''''''Texto en negrita''''''
 
'''El sistema político espartano, así como el educativo, se atribuyen al mítico [[Licurgo]] en el [[siglo VII a. C.|siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C.]] (aunque Plutarco lo sitúa entre el [[Siglo IX a. C.|IX]] y el [[Siglo VIII a. C.|VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]]). Era éste tío y regente del rey [[Leobotas]] de Esparta. Habiendo consultado en [[Delfos]] a la [[Pitia]], fue llamado por ésta "dios más que hombre" y recibió un oráculo aprobatorio para la futura constitución de la ciudad, la "[[Gran Retra]]", al parecer muy inspirada en la legislación [[Creta|cretense]]. La [[Gran Retra]] fue probablemente no escrita y debió elaborarse a lo largo de las [[guerras mesenias]], que hicieron entrar en crisis a la [[aristocracia]] y a la ciudad entera. A fin de garantizar su subsistencia se instituyó la “[[eunomia]]” o igualdad de todos ante la ley, con el propósito de eliminar privilegios y descontentos. Pero, a diferencia de Atenas, la eunomia espartana era sinónimo de una enorme disciplina. Todos los miembros de la ciudad hubieron de hacer sacrificios: la corona, la aristocracia y el pueblo. El sistema de Licurgo busca una simbiosis en la que coexisten los diversos sistemas políticos conocidos en el ámbito griego: la [[monarquía]] (hay dos reyes), la [[oligarquía]] (se establece una “[[gerusía]]” o consejo de ancianos), la [[Tiranía (Grecia antigua)|tiranía]] (con el consejo de gobierno de los “[[éforo]]s”) y la [[democracia griega|democracia]] (hay una asamblea popular).'''''''''Texto en negrita''''''
=== La economia "eunomia" ===