Diferencia entre revisiones de «Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vespuccia (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 28234617 hecha por Cadejoblanco; WP:NOFORO. (TW)
Línea 209:
En el [[2006]], [[Ricardo Maduro|Maduro]] le entregaba el poder al liberal [[Manuel Zelaya Rosales]], vencedor el [[7 de diciembre]] del [[2005]] con el 49,9% de los votos. Durante su régimen se incorpora el país al [[ALBA]] y el vicepresidente renunciaría a su puesto para postularse a la presidencia del periodo 2010-2014.
 
El [[28 de junio]] de [[2009]], a primeras horas de la mañana, en un golpe de estado oligárquico-militar, el presidente Zelaya fue detenido en su domicilio por militares a las órdenes del Jefe del Estado Mayor y conducido en avión militar a la capital costarricense.<ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_arresto_med.shtml Arrestan al presidente de Honduras]. BBC Mundo. Consultado el 28 de junio de 2009.</ref> Para la tarde del 28 de junio en el Congreso se leyó una supuesta "carta de renuncia" de Manuel Zelaya, que prontamente fue desmentida como falsa desde [[Costa Rica]] por el propio Zelaya. El Congreso, obedeciendo aaceptó la tramasupuesta golpista,renuncia decía "aceptar" la desmentida renuncia,y designandodesignó como sucesor al presidente del Congreso, [[Roberto Micheletti]], con el compromiso de que el mismo permanecería en el cargo sólo hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de [[2010]].<ref name="destitución">{{cita web|url = http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/28/Noticias/Congreso-Nacional-separa-al-presidente-de-Honduras-por-polarizar-a-la-sociedad
|título = Congreso Nacional separa al presidente de Honduras por polarizar a la sociedad
|fechaacceso = 28/06/2009
Línea 216:
|cita =
}}
</ref> La comunidad internacional ha calificado el hecho como un [[Golpe de Estado]], a la vez que repudia al interinato golpista y apoyaapoyado la continuidad de Zelaya, Presidente legítimo de la República de Honduras.<ref>[http://www.publico.es/internacional/235778/onu/reclama/restitucion/inmediata/zelaya/presidente/honduras La ONU reclama la restitución inmediata de Zelaya como presidente de Honduras]</ref>
<!--- NO AÑADAN DETALLES SOBRE EL CAMBIO DE GOBIERNO SALVO QUE CAMBIE DE NUEVO EL PRESIDENTE, LAS NOVEDADES A LOS ARTÍCULOS Golpe de Estado en Honduras de 2009 Y Manuel Zelaya, AQUÍ SOLO CORRESPONDE UNA MENCIÓN Y EL EXCESO DE INFORMACIÓN SERÁ RETIRADO.--->
{{VT|Golpe de Estado en Honduras de 2009}}