Diferencia entre revisiones de «Grupos étnicos de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.205.72 a la última edición de 190.45.93.40
Línea 21:
{{AP|Inmigración en Chile}}
[[Archivo:Inmigrantes franceses.jpg|thumb|200px|Inmigrantes franceses en Chile]]
Chile recibió una gran oleada de inmigrantes [[europeos]], principalmente en la zona norte ,sur del país y los puertos principalmente. Durante los siglos [[Siglo XVIII|XVIII]], [[Siglo XIX|XIX]] y a principios del siglo [[Siglo XX|XX]]. Los inmigrantes europeos que arribaron a Chile son en su mayoría [[Inmigración española en Chile|españoles]], [[Colonización alemana en Chile|alemanes]], [[Inmigración británica en Chile|británicos]] (incluyendo [[escoceses]] e [[irlandeses]]), [[Inmigración italiana en Chile|italianos]], [[franceses]], [[Austria|austríacos]], [[Inmigración holandesa en Chile|holandeses]], [[Suiza|suizos]], [[Diaspora Griega|griegos]] y [[Inmigración croata en Chile|croatas]]y rusos.
 
En [[1848]] ocurrió una considerable inmigración de alemanes y franceses, la inmigración alemana fue patrocinada por el gobierno chileno con propósitos de colonización para las regiones meridionales del país. Estos alemanes (también [[Suiza|suizos]] y [[Austria|austriacos]]), notablemente atraídos por la composición natural de las provincias de [[Valdivia]], [[Osorno]] y [[Llanquihue]], se instalaron en las tierras regaladas por el gobierno chileno para poblar la región. Debido a que muchas zonas del sur chileno estaban escasamente pobladas, las huellas de esa inmigración alemana son bastante notorias. También se registra un gran número de alemanes llegados a [[Chile]] tras la primera y [[segunda guerra mundial]], especialmente en el sur ([[Valdivia]], [[Temuco]], etc.) Actualmente los descendientes de esos primeros inmigrantes viven en su mayoría en las grandes ciudades, siguiendo la lógica de concentración de la población, fenómeno que se observa progresivamente en [[Chile]] desde el siglo XX.