Diferencia entre revisiones de «Leonesismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.12.233.155 a la última edición de 83.38.203.179 usando monobook-suite
Línea 23:
 
=== El leonesismo tras la restauración democrática ===
Durante el proceso preautonómico español, de finales de la década de 1970, surgieron numerosos grupos [[leonesista]]s que reivindicaron la creación de una comunidad autónoma leonesa: en [[Provincia de Zamora|Zamora]] [[Ciudadanos Zamoranos]] (CC.ZZ.), en [[Provincia de Salamanca|Salamanca]] el [[Grupo Regionalista Salamantino]] (GRES), y en [[Provincia de León|León]] el [[Concejo Abierto Leonés]] (CAL), Jóvenes Nacionalistas Leoneses (JNL), la [[Asamblea Independiente Leonesa]] (AIL), el [[Grupo Autonómico Leonés]] (GAL) o la [[Asamblea Regionalista Leonesa]].
 
Además, durante esos años y el resto de la década de 1980, se empiezan a organizar los primeros partidos políticos propiamente leonesistas, como el [[Bloque Autonomista del País Leones]],el P.N.L [[Partido Nacionalista Leones]],el [[Partido Regionalista del País Leonés]] (PREPAL), con su organización juvenil [[Juventudes Leonesistas]] (JJ.LL.), el Bloque Agrario (BA), o la [[Unión Leonesista]] (UNLE).
 
En la década de 1990 se creó la [[Unión del Pueblo Leonés]] (UPL) y [[Conceyu Xoven]], su organización juvenil vinculada, ya en el siglo XXI, la escisión de la UPL llamada [[Partido Autonomista Leonés - Unidad Leonesista]] (PAL-UL).
Línea 33:
== Partidos leonesistas en funcionamiento ==
Varios partidos políticos promueven el concepto de País Leonés, y tienen como objetivo la creación de una comunidad autónoma leonesa, al margen de la comunidad autónoma de Castilla y León:
*[[Unión del Pueblo Leonés]] (UPL): partido que se presenta a las elecciones en León, Zamora y ZamoraSalamanca, si bien en estas dos últimas se presenta de la mano de otros partidos de similar ideología.
*[[Partido Autonomista Leonés - Unidad Leonesista]] (PAL-UL): escisión de la UPL, formada cuando dos concejales de la UPL (entre los que se encontraba uno de los fundadores de dicha formación y portavoz municipal en el ayuntamiento de León, [[José María Rodríguez de Francisco]]) decidieron poner una moción de censura a el [[PSOE]], y dar su voto al [[PP]] en el ayuntamiento de León.
*[[Partido Regionalista del País Leonés]] (PREPAL). Con resultados testimoniales, tiene su mayor implantación en la provincia de Zamora.
*[[Partido Carlista del Reino de León]] (PC): federación en León, Zamora y Salamanca del [[Partido Carlista]]. De resultados extremadamenteigualmente modestostestimoniales, dice tenertiene su feudomayor implantación en la provincia de Salamanca.
 
Otros partidos, no explícitamente leonesistas, han concurrido en coalición con partidos de tal ideología en diversas elecciones:
*[[Unión del Pueblo Salmantino]] (UPS): partido de la provincia de Salamanca, suscribióse unpresenta pactoconjuntamente paracon la defensaUPL deen puntosdicha queprovincia, afectenaunque a ambas provincias aunqueno se excluyedefine de laexplícitamente etiquetacomo leonesaleonesista.
 
 
=== Implantación ===
La [[Unión del Pueblo Leonés]] (UPL), y su organización juvenil [[Conceyu Xoven]], cuentan con una implantación significativa en la provincia de León (la UPL envió a tres procuradores a las Cortes de Castilla y León en la legislatura 1999-2003 y dos en las legislaturas 2003-2007 y 2007-2011, de catorce procuradores; y obtuvo 178 concejales en las municipales de 2007), bastante menor en la de Zamora (27 concejales en las municipales de [[2007]]), y en proceso de expansión haciaen la de Salamanca. En(con siete cargos públicos de Conceyu Xoven, además en [[2006]] se anunció la asociación de la UPL con la [[Unión del Pueblo Salmantino]], de forma que aquellaésta renunciósea ael sureferente expansiónde la UPL en la provincia salmantina; UPSa, aunque no se define directamente como partido leonesista, haactúa suscritocomo algunostal acuerdosen consus UPLposicionamientos políticos<ref>[http://www.uniondelpueblosalmantino.es/noticias.html Web de UPSa]</ref>). El [[Partido Regionalista del País Leonés]] (PREPAL) es el grupo político leonesista en activo más antiguo. Obtuvo 5 concejales en las municipales de [[2007]], todos en la provincia de Zamora.
 
En total, los partidos políticos leonesistas se sitúan en torno al 10% de los votos en todo el territorio definido como País Leonés, si bien solamente cuenta con apoyo significativo en la provincia de León, donde se queda en torno al 15% de sufragios, mientras que en Zamora apenas pasa del 1% y en Salamanca, contando el voto de UPSa, roza 4%. En conjunto, en las últimas elecciones autonómicas el voto leonesista constituyó menos del 9% de los votos en el denominado País Leonés.