Diferencia entre revisiones de «Necesidades básicas insatisfechas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Belgrano (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.255.124.138 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 42:
|}
 
En la [[Argentina]], por ejemplo se considera Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a la que se reúne alguna de las siguientes condiciones:
Toda persona tiene unas necesidades básicas, necesidades como las de tipo material, comer, dormir, beber, es decir, aquellas necesaria para subsistir, las que le van a permitir seguir viviendo.
* más de tres personas viviendo en una misma habitación;
* alojamiento en viviendas precarias o de inquilinato;
* falta en la vivienda de retrete con descarga de agua;
* que en la familia exista algún niño entre 6 a 12 años que no concurra a la escuela.
 
== Véase también ==
Pero hay otro tipo de necesidades, una vez alcanzadas las primeras, cuya consecución les permite desarrollarse como personas, y entre ellas, como pilares fundamentales hay dos: la identidad y el sentimiento de pertenencia a un grupo, porque todos necesitan formar parte de un grupo y tener la percepción de ser valorados y aceptados tal como somos. l)
*[[Pobreza]]
*[[Indigencia]]
 
== Fuentes ==
*{{cita libro
| apellidos = Feres, Juan Carlos; Mancero, Xavier
| nombre =
| título = [http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/6564/P6564.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina]
| año = 2001
| editorial = [[Santiago de Chile]], [[CEPAL]]
| id = ISBN 92-1-321791-9
}}
*{{Cita web
|título = La pobreza sube, pero las necesidades básicas mejoran
|autor = Página/12
|editorial = [[Página/12]], 15 de octubre de 2004
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-42351-2004-10-15.html
|fechaacceso = 10 de enero de 2008}}
 
[[Categoría:Indicadores sociales]]