Diferencia entre revisiones de «Lengua de señas chilena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lsch-stgo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28605132 de 201.246.99.87 (disc.)
Línea 42:
 
Actualmente, en algunas escuelas para sordos se ha comenzado a utilizar gestos y señas propios del lenguaje de señas americano (''Ameslán'' o ASL) con jóvenes sordos, lo cual ha dado pocos resultados positivos, debido a que limita a los sordos mayores, la mayoría de los cuales son [[analfabeto]]s.
[[Archivo:Deaf_studySigns_language_convention.jpg|thumb|left|250px|LosAsamblea de los [[Señas|testigos de Jehová]] realizanrealizada visitasen semanales[[Puente enAlto]], casas[[Chile]] particularesdurante de2005. Se puede apreciar a los Sordos "''aplaudiendo''".]]
Un grupo que ha influido mucho en los últimos veinte años han sido las [[Congregaciones de Señas de los Testigos de Jehová|congregaciones]] de los [[testigos de Jehová]]. Éstos han ejercido su influencia en lo que respecta a la interpretación gestual de material [[Biblia|bíblico]] y [[Religión|religioso]] por medio de [[DVD]]s en LSCH. De hecho, muchos sordos que asisten a sus reuniones posteriormente han enseñado a otros sordos lo que aprendieron y, de este modo, poco a poco han expandido su [[vocabulario]], aunque su interés no es enseñar gestos o señas.