Diferencia entre revisiones de «Hormona luteinizante»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.221.215.22 a la última edición de AVBOT
Línea 33:
|idioma = español}}</ref> Estos impulsos a su vez, están sujetos a la retroalimentación del estrógeno proveniente de las [[gónada]]s.
 
=== En la mujer ===
Tiene un papel importante en el proceso de la ovulación.<ref name=medlineplus /> Su acción se manifiesta sobre las células de la granulosa del [[folículo De Graaf]] del ovario. Para el momento de la [[menstruación]], la FSH inicia el crecimiento folicular en el [[ovario]],<ref name=merck /> específicamente afectando a las células granulosas. Con la elevación de los [[estrógeno]]s, se comienza la expresión de receptores para la LH sobre los folículos en desarrollo, los cuales empiezan a sintetizar una creciente cantidad de [[estradiol]]. Eventualmente, para el tiempo de la maduración del folículo, los niveles de estrógeno conlleva—por medio de la participación del hipotálamo—al efecto de retroalimentación positiva, con la liberación continua de LH durante un período de 24-48 horas. La LH induce la secreción rápida de hormonas esteroideas foliculares, que incluyen una pequeña cantidad de progesterona—para la preparación del [[endometrio]] para una posible implantación—lo que hace que el folículo se rompa y se transforme en el [[cuerpo lúteo]] residual y, por tanto, se produzca la expulsión del óvulo. La LH es necesaria para mantener la función del cuerpo lúteo en las primeras dos semanas. En caso de un [[embarazo]], la función lútea continuará siendo mantenida por la acción de la hCG proveniente del recientemente establecido embarazo.<ref name=merck /> La LH mantiene también a las [[célula tecal|células tecales]] del ovario con el fin de producir [[andrógeno]]s y precursores hormonales para la producción de estradiol.