Diferencia entre revisiones de «Criminología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.177.246.142 a la última edición de 201.240.109.179
Línea 1:
La '''criminología ''' es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la [[psicología]], la [[psicopatología]] y de la [[sociología]], tomando para ello el marco conceptual que delimita el [[derecho penal]]. La criminología estudia las causas del [[crimen]] y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. En 1885, el profesor italiano de derecho [[Rafael Garofalo]] acuñó el término este término, que posteriormente sería utilizado por el antropólogo francés Paul Topinard.
 
♥BAHIND♥
LA CRIMINOLOGIA:
es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la [[psicología]], la [[psicopatología]] y de la [[sociología]], tomando para ello el marco conceptual que delimita el [[derecho penal]]. La criminología estudia las causas del [[crimen]] y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. En 1885, el profesor italiano de derecho [[Rafael Garofalo]] acuñó el término este término, que posteriormente sería utilizado por el antropólogo francés Paul Topinard.
A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su independencia disciplinaria, la ''criminología moderna'' ha alcanzado su identidad científica y social a través de:
*Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio ([[conducta desviada]] y [[control social]]).
*Un manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias positivas y sociales.
 
== Historia ==
== HISTORIA DEL ORIGEN DE LA CRIMINOLOGIA ==
[[Archivo:C Lombroso.jpg|thumb|200px|Cesare Lombroso, es considerado el padre de la criminología.]]
La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Filósofos como [[Sócrates]], [[Platón]] o [[Aristóteles]] ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.
Línea 26 ⟶ 23:
En la patagonia Argentina, nace en [[1998]] la primera escuela de Criminología Social de ese país, dirigida por el [[criminólogo]] y psicólogo social argentino [[Roberto Victor Ferrari]]. En [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Venezuela]], en el año [[1992]] se fundó la [[Universidad de Los Andes]], en la que se creó la primera Licenciatura en Criminología a nivel Suramericano. Esta Escuela a diferencia de la de [[Monterrey]] en México, hace una criminología causal-explicativa, de corte sociológico, y no una criminología pericial, fundamentada en el conocimiento técnico-policial. En España, las primeras escuelas donde se imparten criminología, que dependían de la facultad de derecho, fueron creadas en [[Barcelona]] ([[1955]]) y en [[Madrid]] ([[1964]]).
 
=== CRIMINOLOGIACriminología MODERNAmoderna ===
A partir de mediados del [[siglo XX]], se presenta un cambio de paradigma en la ciencia criminológica fijando su atención en los procesos de criminalización, en el ambiente social, pero estudia también a la víctima. Según la definición de [[Antonio García-Pablos de Molina]] {{cita|Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen - contemplado éste como problema individual y como problema social - así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.}}
 
== PISITIVISMOPositivismo CRIMINOLOGICOcriminológico ==
La nueva “ciencia”, desde su aparición, no tuvo limites determinados; porque existieron muchos estudiosos de varias [[ciencias sociales]] y [[ciencias naturales|naturales]] que hablaban del objeto “crimen” pero desde variados puntos y versiones, de tal forma que llevaba a pensar que no hacían referencia al mismo punto de estudio. Aunque, en sus inicios, estuvo más relacionada a la [[medicina]] y no tanto a lo [[derecho|jurídico]]. Todo esto dentro de un marco positivista.
 
== TEMASTemas DEde ESTUDIOestudio ==
=== CONDUCTAConducta DESVIADAdesviada ===
En cuanto al fenómeno de la desviación, la criminología aborda los factores explicativos de la [[conducta]] desviada y la [[conducta delictiva]] (robo, homicidio, daño, etc.). Estos factores pueden ser vistos desde una perspectiva causal como determinantes de orden [[Sicología|psicológico]], [[Biología|biológico]] o [[Sociedad|social]], o pueden ser estudiados como categorías de orden cultural resultantes de procesos de interacción y definición social complejos, en los que intervienen elementos de tipo histórico, político o cultural.
 
Línea 40 ⟶ 37:
Por tanto, la criminología estudia la conducta desviada de la persona, cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún componente de la sociedad.
 
=== CONTROLControl SOCIALsocial ===
Con respecto al [[control social]], la criminología procura analizar desde diferentes perspectivas (funcionales y estructurales) las instancias encargadas de reaccionar socialmente contra la desviación y la [[delincuencia]]. El control social se divide en dos tipos:
# Control social formal: constituido por las leyes y normas que rigen la convivencia.
Línea 49 ⟶ 46:
En criminología, se denomina control social a la influencia que ejercen determinados elementos componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intragrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las formas de comportamiento de los demas miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. De esta forma, los principales controles sociales que analiza la criminología son la familia, la escuela, la iglesia y el gobierno, pero existen muchos más como la moda, la música, las series de televisión...
 
== DERECHODerecho PENALpenal Yy CRIMINOLOGIAcriminología ==
{{AP|Derecho penal}}
El derecho penal y la criminología están, sin embargo, íntimamente ligados. Por una parte, el objeto de ésta, el delito, viene en gran parte acotado por la ley penal, que es la que decide en cada momento qué debe ser reputado delito. Por otra parte, el derecho debe tener en cuenta los resultados de la criminología para la elección de las formas específicas de incriminación y penalización de las conductas humanas.
 
== TAMBIENVéase MIREtambién ==
*[[Crimen]]
*[[Criminólogo]]
Línea 61 ⟶ 58:
*[[De los delitos y las penas (ensayo)]]
 
== ENLACESEnlaces EXTERNOSexternos ==
*[http://testigosdelcrimen.com/ Testigos del crimen], [[podcast]] sobre criminología y criminalística.
*[http://books.google.es/books?id=na7Orw5nvzcC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=criminolog%C3%ADa&source=bl&ots=vbx6YTP5jz&sig=re72GcauJ2Bgz7vpvieSaOic-5I&hl=es&ei=r1pTSrKlHJ2ZjAeyyZ2YCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8 Criminología. Introducción al estudio de la conducta antisocial], libro completo de Jorge López Vergara en Google Books.
*[http://www.criminologos.org/ Asociación Catalana de Criminólogos]
 
[[Categoría:Criminología]]
[[CATEGORIA:CRIMINOLOGICA]]
 
[[ar:علم الجريمة]]