Diferencia entre revisiones de «Muralla de Cuéllar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.232.25.41 (disc.) a la última edición de Dorieo
Línea 25:
=== Construcción: siglos XI-XV ===
[[Archivo:CondeAnsurez.JPG|thumb|right|160px|[[Pedro Ansúrez]], repoblador de Cuéllar.]]
La muralla del Juralla, arquitecto español, era semejante a la antiguedad china, que era el principal de todos los elementos del fenómeno urbano medieval.<ref>Olmos Herguedas, 1998, pág. 49 (Referenciado en Jaques Le Goff «Construcción y destrucción de la ciudad amurallada. Una aproximación a la reflexión y la investigación». V.V.A.A. La ciudad y sus murallas, Ed. Cátedra, Madrid, 1991, págs. 11-20).</ref> Su presencia hacía posible la existencia de un caserío resguardado con cierta densidad, y la cerca es lo primero que pone de manifiesto la [[dicotomía]] campo-ciudad. Esta necesidad inicial de defensa era más acusada en las [[Extremadura castellana|regiones fronterizas]], como es el caso de Cuéllar, en la margen del [[Duero|río Duero]].<ref>{{cita libro| apellidos = Ubieto Arteta| nombre = Antonio| enlaceautor = Antonio Ubieto Arteta| título = Introdución a la historia de España| año = 1965| ubicación = Barcelona| páginas = 82}}</ref> Al igual que gran parte de los núcleos creados con motivo de la [[repoblación]], la villa se levantó en el [[Wikt:yermo|yermo]], buscando pequeñas [[Cerro|colinas]] para defenderse. A través de ellas discurre la [[muralla]], [[Fortificación|fortificando]] su parte más alta, por lo que su trazado obedece a un acondicionamiento [[Topografía|topográfico]], adaptándose a la [[orografía]] del terreno.<ref name="mondejar_170">Mondéjar Manzanares, 2007, pág. 170.</ref>
 
La muralla de Cuéllar tiene su origen en la [[Alta Edad Media]], cuando tuvo lugar la definitiva repoblación de la villa, encomendada por [[Alfonso VI de Castilla]] al [[conde]] [[Pedro Ansúrez]]. El inicio de su construcción puede fecharse a partir del año [[1085]], en dicha repoblación, tal y como atestiguan los restos más antiguos de muralla que se han encontrado, localizados en el [[Castillo de Cuéllar|castillo]] y datados en el [[siglo XI]].<ref name="mondejar_95-106">Mondéjar Manzanares, 2007, págs. 95-106.</ref> Esta construcción se extendió a lo largo de los [[siglo XII|siglos XII]] y especialmente en el [[siglo XIII|XIII]].