Diferencia entre revisiones de «Dengue»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.232.115.101 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 92:
[[Archivo:Dengue06.png|thumb|290px|Distribución mundial del dengue, 2006. Rojo: Dengue epidémico. Azul: ''Aedes aegypti''.]]
 
Las primeras [[eidemiaepidemia]]s se produjeron casi simultáneamente en [[Asia]], [[África]] y [[América del Norte]] en [[1780]]. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal en 1779. Una [[pandemia]] mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950 y 1975 por dengue hemorrágico —que se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región—. El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década de 1980. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos y que afectan a los seres humanos —después de la malaria—. Existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año. Hubo un grave brote en [[Río de Janeiro]], en febrero de 2002, que afectó a alrededor de un millón de personas y mató a 16.
 
Importantes brotes de dengue tienden a ocurrir cada 5 ó 6 años. La ciclicidad en el número de casos de dengue, se piensa que, es el resultado de los ciclos estacionales que interactúan con una corta duración de la inmunidad cruzada para las cuatro [[cepa]]s en las personas que han tenido el dengue. Cuando la inmunidad cruzada desaparece, entonces la población es más susceptible a la transmisión, sobre todo cuando la próxima temporada de transmisión se produce. Así, en el mayor plazo posible de tiempo, se tienden a mantener un gran número de personas susceptibles entre la misma [[población]] a pesar de los anteriores brotes, puesto que hay cuatro diferentes cepas del virus del dengue y porque nuevos individuos son susceptibles de entrar en la población, ya sea a través de la [[inmigración]] ó el [[parto]].