Diferencia entre revisiones de «Sintagma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 89.129.16.237 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 78:
 
En algunas [[funcionalismo lingüístico|teorías funcionalistas]], se ha propuesto emplear la expresión Sintagma Nominal Introducido por Preposición (SNIP) o Sintagma Adjetival Introducido por Preposición (SAIP), puesto que el núcleo del sintagma, es decir, la palabra más importante [[semántica]]mente, no es la preposición, sino el sustantivo o el adjetivo.
 
===Sintagma verbal===
{{AP|Sintagma verbal}}
El sintagma verbal es el encabezado por un [[verbo auxiliar|verbo no-auxiliar]], es decir, un sintagma cuyo [[núcleo sintáctico]] es un verbo con significado léxico. Por ejemplo en español:
:[Ø<sub>''i''</sub> [''come''<sub>i,N</sub> ''pescado'']].
:''Juan'' [[''está'']''<sub>N</sub> aquí''].
En español el Sintagma verbal o SV puede funcionar solamente como predicado, bien sea como [[predicado verbal]], como [[predicado nominal]] o como [[predicado mixto]].
 
Debe tenerse presente que cuando existen auxiliares, puede distinguirse entre un [[sintagma verbal]] que tiene por [[núcleo sintáctico|núcleo]] el verbo en forma no personal y un sintagma de tiempo que tiene por núcleo al verbo auxiliar. Gracias a este análisis puede explicarse como el comportamiento peculiar de ciertos adverbios en [[idioma inglés|inglés]] o [[idioma francés|francés]] y otras lenguas donde entre el auxiliar y el verbo principal puede ocurrir un [[adverbio]]. Si no se postula el sintagma de tiempo, además de que ciertos hechos de estas lenguas quedan inexplicados tendríamos que asumir la existencia de "sintagmas discontinuos" o cualquier otro tipo de solución poco elegante. En cambio en español entre el verbo auxiliar y el verbo principal no puede aparecer ningún elemento, por lo que en español el verbo principal siempre.
 
===Sintagma adjetival===