Diferencia entre revisiones de «Contabilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.225.49.210 a la última edición de 189.225.49.210 usando monobook-suite
Línea 16:
 
La definición de contabilidad o “teoría contable” presenta a este término como un proceso mediante el cual identificamos, registramos, medimos y comunicamos la información económica de un ente u organización; esta tarea se realiza con varios fines: controlar, evaluar y tomar decisiones cruciales que involucran a la entidad en cuestión. Para llevar a cabo estos procedimientos se requieren varias herramientas como conocimientos; los libros o registros contables son los que nos permiten obtener datos ajustados a principios contables, éstos nos ayudarán a comprender la situación financiera de la organización.
 
 
 
Concepto Actual de Contabilidad
La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas.
¿Qué persigue la contabilidad?
La contabilidad, como ciencia que es, constituye un sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica, como son las familias, las empresas, el sector público y la nación. Estos datos, tras ser analizados e interpretados, son empleados por los sujetos económicos para controlar los recursos con los que cuentan y tomar las medidas oportunas para hacerlos más fructíferos y, en todo caso, para evitar una situación deficitaria que pondría en peligro su supervivencia.
¿A quién va dirigida?
La información que se difunde al exterior de la unidad económica ha de ser útil para que los distintos agentes económicos aumenten sus posibilidades de acumulación de recursos. Entre ellos se podrían señalar a los acreedores, los trabajadores, la Administración Pública del Estado (sobre todo en materia de impuestos), las entidades financieras que colaboran con la entidad, etc.)
 
== Historia ==