Diferencia entre revisiones de «Contabilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.225.49.210 a la última edición de 189.225.49.210 usando monobook-suite
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Filipo a la última edición de Wikinombre usando monobook-suite
Línea 13:
 
Estas caracterizaciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso "escuelas" o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de revelación de estados financieros dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas.
 
 
La definición de contabilidad o “teoría contable” presenta a este término como un proceso mediante el cual identificamos, registramos, medimos y comunicamos la información económica de un ente u organización; esta tarea se realiza con varios fines: controlar, evaluar y tomar decisiones cruciales que involucran a la entidad en cuestión. Para llevar a cabo estos procedimientos se requieren varias herramientas como conocimientos; los libros o registros contables son los que nos permiten obtener datos ajustados a principios contables, éstos nos ayudarán a comprender la situación financiera de la organización.
 
== Historia ==