Diferencia entre revisiones de «Ciudad Real»

Contenido eliminado Contenido añadido
Costerode (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28609438 de 212.122.112.189 (disc.)
Línea 50:
En 1475 se confirman los privilegios de la Hermandad Vieja de Ciudad Real por parte de los Reyes Católicos.
 
En 1691 fue nombrada capital de la Provincia de La Mancha al tiempo que ésta era creada aunque durante unos años del siglo XVIII perdió la capitalidad de la provincia ganándola Almagro.
 
Fue en 1833 cuando se creó la Provincia de Ciudad Real. Así, transcurridos más de tres siglos, es como se entiende la identificación de la población con el sentimiento manchego y la aceptación coloquial de "La Mancha" como lugar de nacimiento y Cultura propia.
 
En 1843, gracias al Regente General Baldomero Espartero, Ciudad Real inaugura su primer Instituto Provincial de Educación, tras la petición del alcalde señor Maldonado y a la desamortización del Convento de los Mercedarios Descalzos; también Hospital, pues el que el Cardenal Lorenzana había planificado para Ciudad Real era cuartel desde 1809.
 
En 1863 llega a Ciudad Real el ferrocarril y se secan gracias a él las lagunas de las Terreras, que -se decía- eran un foco de infecciones y muertes, sobre todo infantiles en el cercano barrio del Perchel.
Tres años más tarde, en 1866, la Reina Isabel II visita Ciudad Real. Se reconstruyen partes de la muralla. Se inaugura el nuevo Ayuntamiento de Sebastián Rebollar. La Reina se aloja en el antiguo monasterio de la Merced.
En 1875 Ciudad Real pasa a tener el Obispado del Priorato de las Órdenes Militares y la iglesia de Santa María pasa a ser la Sede de la Diócesis en 1877, en 1887 Ciudad Real se dota de Casino.
En 1905 en el III Centenario del Quijote visita Ciudad Real el Rey Alfonso XIII.
 
Durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] la ciudad permaneció en territorio leal al Gobierno republicano y su nombre histórico fué oficialmente cambiado por el de"Ciudad Libre" y o por el de ''Ciudad Libre de La Mancha''.<ref>Juan Eslava Galán, ''Una Historia de la Guerra Civil Que No Va a Gustar a Nadie'', p. 64; Edit. Planeta 2005, ISBN 84-08-05883-5</ref>
Línea 72:
En los últimos años, y en lo que a eventos económicos de carácter internacional se refiere, han cobrado gran relevancia, la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que se celebra desde 2001 en el mes de mayo de los años impares; y la feria de los productos con denominación de origen y otros indicadores de calidad, España Original. es una feria que, aunque en su primera edición se desarrolló en septiembre de 2006, actualmente tiene lugar en el mes de mayo de los años pares.
 
La ciudad conserva sólo algunos vestigios históricos, como varios fragmentos de la muralla y algunas de sus puertas, como La Puerta de Toledo (s.XIII), la casa de [[Hernán Pérez del Pulgar]] (s. XV), la Realcasa Casareal de la Caridad (s. XVIII), la iglesia de la Merced (s. XVIII), la iglesia de San Pedro apóstol (s. XV) o la iglesia de Santiago Apóstolapóstol (s. XIIIXIV). Sede de la diputación provincial; no se ha conservado el antiguo convento de San Francisco, uno de los más antiguos de su orden en España. Es sede compartida de la [[Universidad de Castilla-La Mancha]] (UCLM), estando ubicado en esta ciudad Manchegacastellana el Rectoradorectorado y un Campuscampus universitario.
 
==Geografía==