Diferencia entre revisiones de «Nazca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 27870036 hecha por Andreasmperu. (TW)
Línea 42:
[[Imagen:PLAZUELA BOLOGNESI NASCA.jpg|thumb|250px|right|Plazuela Bolognesi de Nasca.]]
 
'''Nazca''' es una ciudad del centro-sur del [[Perú]], capital de la [[Provincia de Nazca]], situada en la margen derecha del río Aja, afluente del [[Río Grande]]. NascaNazca es una ciudad muy activa debido a la afluencia de turistas que visitan a diario las milenarias [[Líneas de NascaNazca]] y por el desarrollo agrícola y comercial que hay en la zona.
 
Existen dos versiones de sus fundacion española, segun dicen escritos de cronistas fue fundada el 28 de octubre de 1548, por encargo de del pacificador La Gasca, por Alonso de Mendoza, y la la otra version es que fundada por el virrey García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete en 1591, Nazca también fue conocida por producir un aguardiente de uva -similar al pisco- destinado para el consumo de los esclavos y al que los habitantes locales llamaron ''Nascanazca''. Asimismo se dice se produjo el primer aguardiente de uva (pisco) en la Hacienda Cahuachi, por un negro esclavo de los dueños de este fundo.
 
También fue propiedad del Curaca Nanasca y de su esposa Illacuchi, hija del curaca de Lurin Ica, Aquije. al tomar la religion de los Conquistadores fueron bautizados como Santiago Garcia de Nanasca y (en honor a su padrino el primer encomendero del lugar Don Garcia de Salcedo) y su esposa tomo el nombre castizo de Beatriz. el nombre del lugar, se toma por corruccion del nombre de su curaca y señor de este valle.
 
NascaEl fue fundado como diudad española en 1598, posteriormente llamado Villapueblo de SantiagoNazca defue Lacreado Nasca, elevado a pueblo elun 29 de agosto de 1821, luego el 2 de julio de de 1855 fue elevado a la categoría de distrito, convirtiéndose luego en provincia el 23 de enero de 1941.
 
Nasca, es como se denomina en la actualidad, es un lugar seco, razon por la cual en tiempos del incanato se hizo un formidable trabajo ingenieria hidraulica, trayento aguas de las alturas en ramales subterraneos, llamados acueductos, que sirven hasta la actualidad, para el riego de terrenos de cultivo y para uso domestico, en la historia colonial, hubieron fundos modelo como "San Juan del Ingenio" y " San Javier" propiedad del Colegio Jesuita del CuscoCuzco, en los cuales se hacian trabajos de tallado en madera, cultivo de vid, proceso de vino para el culto catolico, y dos hermosas iglesias ubicadas en estos lugares, que 1767 a la expulsion por edicto del Rey Carlos III de España, de los miembros de La Compañia de Jesus, quedaron a merced de la corona, y en propiedad de el encomendero ¿?, en la epoca Republicana, fueron dadas en uso por el congreso peruano en 1828, al corsario Frances -argentino Hipolité Bouchard como recompensa en agradecimiento por los servicios prestados al estado Peruano, el patriota bouchard fundo un ingenio azucarero que los llamó "La Buena suerte" lugar donde fue asesinado por una turba de esclavos liderados por el negro Adelfo Bernales, luego que se dice violo a su mujer un 4 de enero de 1837, despues de 120 años en Junio de 1962 se encontro una tumba con las iniciales HB en las catacumbas de la iglesia de San Javier.
El 6 de julio de ese año, los restos fueron exhumados por una comisión conjunta de las marinas argentina y peruana y repatriados a Buenos Aires, a bordo de un crucero llamado "La Argentina". Hoy reposan en el Panteón de Buenos Aires.
Estos fundos a la muerte de Bouchard regresaron a marquesi de bienes del la incipiente y naciente republica, al un lastre para el erario nacional y solo dar perdidas fue vendida por el gobierno de Rufino Echenique, al Caballero iqueño Don Domingo Elias y Carbajo, que las convirtió en haciendas modelo donde se cultivo por primera vez el algodon en forma industrial, y se produjo el pisco y el vino para exportaciónexpostacion, fue un ejemplo trabajo empresarial.
 
Nasca recibio a los patriotas del ejércitoehjercito libertador del Sur, y el 1416 de Octubre de 1820,se libro la batallabattala de NascaChanquillo, liderada por el comandantecomanadante argentino Manuel Rojas, que siguióluego siguio a las huestes realistas, a nasca y hasta acari, proclamando nuestra independencia en Nascaese elmismo 16 de Octubredia, también fue visitada por el coronel ingles William Miller (al servicio del ejercito de San Martínmartin) que fue acogido en Nascanasca y ayudado por el Sr. José Manuel MezaMesa y Donayredonayre, posterioremente primer diputado que tuvo Nasca ynasca, prefecto de Ica.
Nasca es una ciudad misteriosa y lena de contrastes, 26 de Noviembre de 1996, un sismo de 6,4 con epicentro en el mar ([[Marcona]]), impactó seriamente en la ciudad de NascaNazca, a pesar de su magnitud en la ciudad murieron solo 7 personas ( del total de 17), pero más de 8,000 construcciones colapsaron totalmente y 1,600 personas quedaron heridas.
 
El distrito de Nasca y el distrito de Vista Alegre conforman un solo núcleo urbano al estar ambos prácticamente unidos formando la ciudad (30 mil hab aprox) , cosa que no sucede con los demás distritos de la provincia.
 
Actualmente NascaNazca es un pujante centro turístico de renombre internacional, además el desarrollo del comercio y los servicios han convertido a la ciudad, en una de las principales urbes del sur [[Perú|peruano]], Nazca ha recobrado su belleza que siempre la ha caracterizado.
 
== Ubicación ==
 
NascaNazca es la capital de la provincia del mismo nombre, comprendida en el [[Departamento de Ica]], [[Perú]]. situada a 445 [[km]] al sur de la ciudad de [[Lima]], y en un estrecho valle de 588 [[msnm]].
 
== Clima ==
Línea 93:
== Gastronomía ==
 
LosEl platosplato típicostípico de Nascala sonciudad lases menestrasel queBofe; tambienpreparado sea encuentranbase ende losmenudencia fardos funerarios, adeás del cochayuyo,Carapulcra como en toda la región, Garbanzos conde Acelgares, la patita con maní, la humita de choclo tierno y los tamales. En bebidas se consume la ''cachina'', además de elaboración de [[vino]]s y [[Pisco del Perú|piscos]].
 
== Véase también ==
Línea 105:
*[http://www.muninasca.gob.pe Municipalidad Provincial de Nasca]
*[http://www.munivistaalegre.gob.pe/ Municipalidad Distrital de Vista Alegre]
 
*[http://www.noticiasdenascadelperu.tk NOTICIAS DE NASCA DEL PERÚ]
 
[[Categoría:Localidades del Departamento de Ica]]