Diferencia entre revisiones de «Ebro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Krli2s (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28611006 de 83.247.136.30 (disc.)
Línea 37:
Su nombre deriva del antiguo topónimo ''Iber'' (''Iberus Flumen''), que da también nombre a la [[Península Ibérica]] y a los pueblos [[íbero]]s. Notablemente, en [[Euskera|lengua vasca]] ''ibar'' significa ribera o margen del río. No obstante la etimología más antigua viene del término griego ''Έβρος'' que significa literalmente ancho y que fonéticamente suena exactamente 'EBROS', como lo son sin duda los 345 metros de anchura máxima de su desembocadura que es la que probablemente visitaron y a la que pudieron dar el nombre los colonos griegos que establecieron un poco más al norte sobre el 575 a.d.C. la importante colonia de Ampurias (del [[griego antiguo|griego arcaico]] ''τὸ Ἐμπορεῖον'', que significa almacén comercial) en Gerona. De ahí que el término de Iberia originalmente deriva de una deformación del término griego arcaico que designa lo ancho y extenso.
 
[[]]== Curso ==
 
Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en [[Fontibre]] (del [[latín]], ''Fontes Iberis'' o fuentes del Ebro, en [[Griego clásico|griego]], ''Έβρος'' que significa literalmente ancho), manantial situado a 880 m de altitud en el municipio de [[Hermandad de Campoo de Suso]], en [[Cantabria]].
Línea 43:
Hoy se fija su origen en las fuentes del [[río Híjar]], localizadas en el citado municipio cántabro, unos 27 km antes de [[Reinosa]]. En concreto, el río inicia su curso en la montaña de [[Peña Labra]], a 1.980 m de altura, en los [[Picos de Europa]]. El río Híjar nace en el Pico Tres Mares, se le llama así porque de este pico se vierte agua a los tres mares españoles, Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo.
 
El Ebro transcurre por las localidades de [[Reinosa]], [[Miranda de Ebro]], hace su entrada en [[La Rioja (España)|La Rioja]] por [[Conchas de Haro|Las Conchas]], lugar donde antiguamente se encontraba la [[laguna de Bilibio]] al quedar el río bloqueado por los [[Montes Obarenes]]; continua su curso entre amplios meandros por [[Haro]] y [[Labastida]] para dirigirse después hacia [[Logroño]], [[Calahorra]], [[Alfaro]] y entrar en la [[Navarra | Comunidad Foral de Navarra]] bañando [[Tudela]], [[El Bocal]], [[Ribaforada]], [[Cabanillas]], [[Fustiñana]], [[Buñuel]] hasta adentrarse en [[Aragón]] [[Gallur]], [[Alagón (Zaragoza)|Alagón]], [[Torres de Berrellén]], [[Utebo]], [[Zaragoza]], [[Caspe]], [[Mequinenza]] y finalmente por [[Cataluña]], [[Riba-roja de Ebro]], [[Flix]], [[Ascó]], [[Mora de Ebro]], [[Cherta]], [[Tortosa]], [[Amposta]], [[San Jaime de Enveija]] y [[Deltebre]] ([[La Cava]] y [[Jesús i Maria]]).
 
Tributa en el [[Mar Mediterráneo]], a la altura de Deltebre, en la [[provincia de Tarragona]]. Su desembocadura es en forma de [[delta]], ocupado en su mayor parte por la [[Isla de Buda]], que divide la corriente en dos brazos principales, denominadas Golas Norte y Sur.