Diferencia entre revisiones de «Al Qaeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.16.80.96 (disc.) a la última edición de 150.214.26.79
Línea 14:
 
Su estructura organizativa basada en [[célula]]s de militantes y redes de contactos clandestinos, muy parecida al [[modus operandi]] de los carteles de [[narcotraficante]]s, le ha dado una muy amplia movilidad de acción y una gran dificultad para desarticularla (véase: [[guerra red]]).
 
==Su Existencia==
== Historia ==
Su existencia nunca ha sido provada, Al Qaeda es el nombre de una base de datos norteamericana. Toda la informacion expresada aqui es sacada de otros articulos poco imparciales.
==Historia==
En [[diciembre]] de [[1978]] el príncipe [[Turki Al Faycal]], director de los servicios secretos saudíes, reclutó a [[Osama bin Laden|Bin Laden]] para gestionar financieramente las operaciones de la [[Agencia Central de Inteligencia|CIA]] estadounidense en [[Afganistán]]. La CIA invirtió 2000 millones de dólares para lograr el fracaso de la [[Unión Soviética]], que en ese momento estaba librando una guerra en el país centroasiático. Los servicios saudíes y estadounidenses reclutaron a fundamentalistas islámicos, los armaron y aleccionaron en una ''[[jihad]]'' para combatir a los soviéticos. Bin Laden gestionaba las operaciones financieras en un fichero informático llamado ''al Qaida'' (literalmente ‘la base [de datos]’). Desde entonces, muchos extremistas miembros de los ''[[muyajidín]]'' se fueron asociando a la red Al Qaida.