Diferencia entre revisiones de «Valledupar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.131.49 a la última edición de AVBOT
Línea 399:
Las especies más representativas de la región, que corresponde a bosque seco tropical, están representadas por los géneros Cassia, Tabebuia, Crescentia e Inga entre otras con nombres comunes como acacias, cañaguates, guanábanos, cedros, ceibas y una importante variedad de especies foráneas muy adaptadas ya al medio local como los mangos, eucaliptos y cítricos.
 
Particularmente, la ciudad es considerada como una de las más arborizadas del país, en este aspecto se puede hacer referencia a la cultura local departamental que impone la siembra de árboles en los frentes y los patios de las viviendas casi como una obligación; es extraño en la ciudad encontrar una vivienda o edificio sin algún tipo de árbol. También es importante la presencia de árboles frutales en zonas públicas como parques, andenes y separadores de avenidas, en este caso por iniciativa de la municipalidad. El árbol más común es el mango seguido de cañahuate, ceibas, robles, totumos, acacias, mamones, cotoprix, uvitos, cardamomos y un importante corredor vial de cauchos.
 
'''Fauna'''
Línea 611:
'''Transporte urbano'''
 
En Valledupar operan tres empresas de transporte urbano: Cootranscolcer, Cootra Upar y Transcacique, estas empresas son de tipo cooperativa e intercomunican los diferentes barrios de la ciudad en especial hacia el Centro donde se desarrollan las actividades administrativas, financieras y comerciales de la ciudad. Estas empresas desde 2004 se encuentran sumidas en una profunda crisis que según voceros de las cooperativas se debe al fenómeno del Mototaxismo como sistema de transporte ilegal, cabe anotar que el transporte urbano antes del fenómeno del Mototaxismo ya generaba descontentos en la comunidad, debido a esto se acogió tan bien el transporte ilegal. Existe una importante flota de taxis urbanos que conforman varias cooperativas, en Valledupar se dispone del servicio de Taxis a domicilio llamando a los distintos números de teléfonos fijos y móviles de cada empresa. El servicio de Taxis en Valledupar puede ser catalogado como el más barato de las capitales de Colombia, la tarifa máxima legal es de cinco mil pesos Colombianos.
'''Transporte intermunicipal'''
Línea 663:
 
{{AP|Cultura de Valledupar}}
[[Archivo:presentacioncalle13Festival vallenato.jpg|thumb|220px|left|Festival Vallenato 20082007. Tarima Compai Chipuco.]]
Valledupar es ampliamente conocida por ser la cuna del [[vallenato]] y celebrar anualmente el [[Festival de la Leyenda Vallenata]]. Es, además, uno de los epicentros culturales de la [[Región Caribe (Colombia)|Costa Caribe colombiana]]. La danza folclórica más importante es la [[danza del pilón]]. En la ciudad se celebran anualmente los [[Carnaval|carnavales]]. Las [[peleas de gallos]] están muy arraigadas en la cultura de la gente.
[[Archivo:bibliotecavalledupar.jpg|thumb|220px|right|Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez.]]