Diferencia entre revisiones de «Programa Mundial de Alimentos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pma lac (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26905550 hecha por Lucien leGrey; copyvio de http://home.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp205630.pdf. (TW)
Línea 4:
El PMA fue concebido como un programa experimental de tres años. Se planeaba que comenzara operaciones en 1963, pero una serie de acontecimientos precipitaron el inicio de sus operaciones: Un terremoto sacudió Irán en septiembre de 1962, un tifón arrasó Tailandia en octubre de ese año, y 5 millones de refugiados abrumaron a la recién independizada Argelia durante el proceso de repatriación. Se necesitaba con urgencia asistencia alimentaria, y el PMA la suministró. Desde entonces nunca ha dejado de hacerlo.
 
Desde 1996, el PMA está dirigido por una [[Junta Ejecutiva]] integrada por 36 estados miembros. El Director Ejecutivo es nombrado conjuntamente por el [[Secretario General]] de la [[ONU]] y el Director General de la [[FAO]] por un período de cinco años, y está al frente del Secretariat del PMA. Josette Sheeran se convirtió en la undécima Directora Ejecutiva del PMA a comienzos de abril de 2007. Para cumplir con sus tareas, el Director Ejecutivo cuenta con el apoyo de cuatro subdirectores: Sheila Sisulu y John Powell.
 
Los proyectos de desarrollo constituyen en la actualidad menos del 20% de los programas del PMA debido a la demanda de ayudas de emergencia y de ayuda a refugiados. El PMA trabaja exclusivamente con donaciones de alimentos y dinero.
Línea 28:
La agencia también proporciona el apoyo logístico necesario para llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, en el momento preciso y en el lugar adecuado. El PMA aboga para que el tema del hambre sea una prioridad en la agenda internacional, y promueve además políticas, estrategias y operaciones que benefician directamente a los pobres y a los que pasan hambre.
 
==Logisticas==
==La misión del PMA==
 
El•El PMA tiene mayor poder logístico, y opera una red de transporte más grande que cualquier otra organización humanitaria. En un día cualquiera,''' el PMA tiene un promedio de 30 buques, 5.000 camiones y 70 aviones transportando comida alrededor del mundo.
En 1994, el PMA se convirtió en la primera agencia de las Naciones Unidas en adoptar una Declaración de Misión. Sobre esta declaración se construyeron las políticas para definir qué, dónde y a quién, se debe apoyar para erradicar el hambre global y la pobreza.
 
Como instrumento de ayuda alimentaria de las Naciones Unidas, el PMA usa sus alimentos para:
 
* Reducir necesidades en casos de emergencia.
* Apoyar el desarrollo económico y social.
 
La agencia también proporciona el apoyo logístico necesario para llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, en el momento preciso y en el lugar adecuado. El PMA aboga para que el tema del hambre sea una prioridad en la agenda internacional, y promueve además políticas, estrategias y operaciones que benefician directamente a los pobres y a los que pasan hambre.
 
==Los 5 Objetivos Estrategicos del PMA==
# Salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en las emergencias
# Prevenir el hambre aguda y las catástrofes naturales
# Reconstruir las comunidades después de un conflicto o una catástrofe
# Reducir el hambre crónica y la desnutrición
# Fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre
 
==Logistica==
 
El PMA tiene mayor poder logístico, y opera una red de transporte más grande que cualquier otra organización humanitaria. En un día cualquiera,''' el PMA tiene un promedio de 30 buques, 5.000 camiones y 70 aviones transportando comida alrededor del mundo.
'''
 
==Beneficiarios==
Línea 58 ⟶ 39:
# A los desposeídos del mundo, quienes están atrapados en el círculo vicioso del hambre y la pobreza.
# A las mujeres, quienes son una prioridad del PMA. Nuestra organización cree que la solución para acabar con el hambre y la pobreza comienza por ayudar a las mujeres. Las mujeres no solo cocinan alimentos sino que también los cultivan y los cosechan. No obstante, en muchos países en vías de desarrollo, las mujeres son las últimas en comer y frecuentemente reciben menos alimentos que los demás.
 
 
==El PMA en América Latina y el Caribe==
 
Desde la Oficina Regional del PMA para América Latina y el Caribe en la [[República de Panamá]] se dirigen las operaciones y programas en la región. El Director Regional es Pedro Medrano Rojas. El Director Regional Adjunto es Jaime Vallaure.
 
El PMA trabaja con los gobiernos de la región con el objetivo de enfrentar el hambre y la pobreza que en estos momentos afecta a 53 millones de personas en América Latina y el Caribe.
 
Para apoyar a los países a cumplir los [[Objetivos de Desarrollo del Milenio]] , entre los que se encuentra erradicar la pobreza extrema y el hambre (Objetivo 1), el PMA continúa:
 
* Atendiendo situaciones de emergencia como las inundaciones en Guyana, la crisis de Haití o a los desplazados en Colombia.
 
* En el área de programas sociales basados en alimentos, fortaleciendo el compromiso nacional a programas de alimentación y nutrición, como el trabajo realizado junto con el Gobierno de Honduras para aumentar y consolidar la merienda escolar.
 
* Fomentando los programas de fortificación de micronutrientes como el de Huancavelica en Perú.
 
* Proporcionando asistencia a los gobiernos en las siguientes áreas de gestión de la ayuda humanitaria o de desarrrollo donde el PMA posee una vasta experiencia.
 
 
===El Problema en América Latina y el Caribe===
 
La principal manifestación del hambre en la región de América Latina y el Caribe es la desnutrición crónica y las deficiencias en micronutrientes. A pesar de los progresos alcanzados y que la región produce suficientes alimentos para todos sus habitantes, aún existen al menos 9 millones de niñas y niños con desnutrición crónica y 22 millones de niñas y niños en edad pre-escolar (39.5%) presentan anemia.
 
En América Latina y el Caribe, '''el hambre todavía afecta a cerca de 53 millones de personas''', de las cuales alrededor de nueve millones (16%) son niños menores de cinco años marginados por la desnutrición crónica. La situación se agrava entre grandes sectores de la población, como los grupos indígenas y afro descendientes, y constituye una de las mayores amenazas para el desarrollo de nuestra región al impedir que estos niños y niñas desarrollen todo su potencial.
Pero ¿con qué frecuencia se puede leer sobre ellos en los periódicos o aparecen en las noticias de televisión? En su mayoría, las personas afligidas por el hambre pasan desapercibidas. Quienes no pueden alimentarse por sus propios medios sufren en silencio. Sólo cuando se ven afectados a enormes catástrofes naturales como terremotos, inundaciones o huracanes, vemos la cruda realidad de lo que significa vivir al borde de la supervivencia. El Programa Mundial de Alimentos del las Naciones Unidas (PMA) ofrece a estas personas afectadas por el hambre y la pobreza una esperanza de vida y soluciones para construir un futuro mejor.
 
Todas las anteriores, son cifras desvastadoras para un continente cuya capacidad de producir alimentos supera las necesidades energéticas mínimas de todos sus habitantes, pero cuya distribución de la riqueza es la más desigual del mundo.
 
 
* C'''ada 5 minutos muere un niño en América Latina y el Caribe por causas relacionadas con el hambre
'''
 
==Programas==
 
En nuestros programas fomentamos una buena nutrición ya que esta es la base sobre la que se sustenta la vida. Tiene un efecto progresivo en la salud de una comunidad y es esencial para el desarrollo físico e intelectual de los niños. Una buena nutrición constituye también una parte importante del conjunto de medidas de asistencia que se debe ofrecer a las personas afectadas por el VIH o la tuberculosis, pues ayuda a fortalecer su organismo en la lucha contra las enfermedades infecciosas y mejora la eficacia de la medicación recetada.
 
===Compras para el Progreso===
 
Compras para el Progreso, conocido por sus siglas en inglés P4P ([[Purchase for Progress]]), es una iniciativa innovadora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que tiene por objetivo utilizar el poder de compra del PMA y su experiencia en los países en vías de desarrollo para ayudar a los agricultores pobres a generar ingresos y así lograrles acceso al mercado para vender sus productos a precios competitivos.
 
Durante años y gracias a los gobiernos donantes, el PMA ha demostrado que la compra de alimentos en los mercados locales y regionales es un estímulo e impulso para las economías locales y proporciona a los agricultores un incentivo para incrementar su nivel y calidad de producción. '''Por ejemplo, solo en el 2008, el PMA invirtió cerca de US$230 millones en compras de alimentos en América Latina y el Caribe.'''
 
Además de buscar que los agricultores pobres generen ingresos, Compras para el Progreso tiene otros objetivos. A través de esta iniciativa, el PMA realizará innovaciones en su sistema de compras que le permitirán adquirir alimentos de los agricultores pobres que estarán organizados en asociaciones. El poder de las asociaciones permitirá a los agricultores aumentar la cantidad y calidad de oferta para vender no solo al PMA sino a otros compradores.
 
Gracias a la participación de otras organizaciones, como el [[Banco Mundial]], [[IICA]], agencias de la ONU, gobiernos, la [[Fundación Bill y Melinda Gates]], y la [[Fundación Howard G. Buffet]] y organizaciones no gubernamentales, la iniciativa permitirá que los productores pobres puedan acceder a prácticas agrícolas eficientes y nuevas tecnologías que les permitan aumentar y mejorar la calidad de sus cosechas.
 
La iniciativa también se enfocará en desarrollar oportunidades locales para el procesamiento, manejo, almacenamiento y distribución de los alimentos producidos, y aumentar la disponibilidad de productos nutritivos en los mercados locales, mercadeo de los productos.
 
Compras para el Progreso ya comenzó a ejecutarse mediante programas pilotos en 21 países a nivel mundial por un período de cinco años y con la visión de expandirlo a otros más. En la Región de América Latina y el Caribe, ya está en ejecución en [[El Salvador]], [[Honduras]], [[Nicaragua]] y [[Guatemala]].
 
 
== No solo alimentos==
En América Latina y el Caribe, el PMA ayuda a los gobiernos proporcionándoles nuestras capacidades y experiencia en apoyo de sus programas de alimentación, nutrición y combate al hambre. Mediante redes como [[www.nutrinet.org]] se fomenta la cooperación Sur-Sur y triangular, a través del intercambio de conocimiento.
 
== Véase también ==
Línea 118 ⟶ 46:
*[[Terremoto del Océano Índico de 2004]].
*[[Relaciones exteriores de la Unión Europea]].
*[http://www.youtube.com/watch?v=bjWKMzG9h7o Video Nutrinet.org].
 
==Enlaces externos==