Diferencia entre revisiones de «Belle époque»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.136.58.49 a la última edición de 190.228.97.253
Línea 19:
== Aspectos sociales ==
 
La tendencia general en la gente de esta época era optimista y ambiciosa respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que se difundieron masivamente. El [[positivismo]] (el defensor de la ''fe en la ciencia'') y el [[cientifismo]] (que proclama que ''la ciencia lo explica todo'') hicieron su aparición y empezaron a ganar abiertamente adeptos entre los intelectuales. La Belle Époque se hizo notar sobre todo en la arquitectura de los ''boulevards'' de las capitales europeas, en los cafés y los [[cabaret]]s, en los talleres y galerías de arte, en las salas de conciertos y en los salones frecuentados por una [[burguesía]] y unas clases medias que sacaban provecho del desarrollo económico. oh lalala. Napoleon.
 
La antigua [[aristocracia]] europea aún conservó una gran influencia política; no obstante, con el auge del [[capitalismo]] a gran escala, la nobleza europea debió compartir por vez primera diversos privilegios junto a una [[burguesía]] ambiciosa y mucho más adinerada que en el pasado, la cual exigía (y muchas veces obtenía) una participación importante en las decisiones políticas gracias a su poderío financiero.
Línea 27:
A pesar que la brecha entre pobres y ricos aumentaba, el naciente [[proletariado]] urbano también empezó a sufrir transformaciones: el auge tecnológico hizo necesario el fomento de la [[educación]] infantil en todos los niveles, las noticias del mundo exterior se hacían más fáciles de conocer para las masas gracias al [[ferrocarril]], al [[cable submarino]], y al [[telégrafo]], la difusión del conocimiento empezaba a generalizarse al aumentar el [[alfabetismo]] y crecer el número de publicaciones de consumo popular. El progreso científico propició también nuevos oficios especializados para el proletariado urbano (desde electricistas y choferes de [[tranvía]] hasta plomeros y obreros metalúrgicos), lo cual infuyó para un mayor desarrollo de los movimientos sindicales en todo el mundo.
 
Las [[Exposición Universal|exposiciones universales]] parisinas de [[1889]] y de [[1900]] son los símbolos de la Belle Époque, por su insistencia en la promoción del progreso científico y por atraer la atención a nivel realmente mundial. El apogeo de la tecnología implicaba también que las potencias de [[Europa]] difundieran sus conocimientos técnicos, su cultura, y sus ideas políticas en casi todo el orbe, ya sea mediante la influencia indirecta (respecto de los países más débiles de [[Asia]] o [[América]]) o por el simple uso de la fuerza (en su respectivo [[imperio colonial]]).
 
 
== Aspectos económicos ==