Diferencia entre revisiones de «Juan Gris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dgilperez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28613139 de 200.104.24.29 (disc.)
Línea 24:
'''José Victoriano González-Pérez''', conocido artísticamente como '''Juan Gris''' ([[Madrid]], [[23 de marzo]] de [[1887]] - Boulogne-sur-Seine, [[Boulogne-Billancourt]], [[Francia]], [[11 de mayo]] de [[1927]]), fue un [[Pintura artística|pintor]] [[España|español]] que desarrolló su actividad principalmente en [[París]] como uno de los maestros del [[cubismo]].
 
== Primeros años ==
== Primeros añoszález Pérez y nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. Hijo de un comerciante, nació en una familia bien situada que fue entrando progresivamente en penurias económicas.
 
[[Archivo:Madrid Hotel Europa.jpg|thumb|left|200px|''Hotel Europa'' de Madrid, edificio donde nació Juan Gris.]]
Estudió en la [[Escuela de Artes y Oficios de Madrid|Escuela de Artes y Oficios]] de su ciudad natal, y durante dos años (1904-06) en el taller del pintor de paisajes [[José Moreno Carbonero]]. Trabajó desde muy joven como ilustrador para diverida dibujando para las revistas ''L'Assiette au Beurre'' y ''Charivari''. El [[Museo del Dibujo y la Ilustración]] de Buenos Aires atesora en su colección varios grabados publicados en la primera revista citada, donde ya se vislumbra su estilo posterior. El [[Museo Reina Sofía]] dedicó una exposición a la faceta de Juan Gris como ilustrador en 2004.
 
==Su Primerosverdadero añoszáleznombre era José Victoriano González Pérez y nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. Hijo de un comerciante, nació en una familia bien situada que fue entrando progresivamente en penurias económicas.
 
Estudió en la [[Escuela de Artes y Oficios de Madrid|Escuela de Artes y Oficios]] de su ciudad natal, y durante dos años (1904-06) en el taller del pintor de paisajes [[José Moreno Carbonero]]. Trabajó desde muy joven como ilustrador para diversas publicaciones como ''Blanco y Negro'' y ''Madrid Cómico'', pero ganaba poco dinero.
 
En [[1906]], en parte por inquietudes artísticas y también para eludir el [[servicio militar]], Juan Gris se trasladó a París ([[Francia]]), donde conoció a [[Pablo Ruiz Picasso]] y a [[Georges Braque]]. Se instaló en un precario local sin [[cuarto de baño]] del conocido ''[[Bateau-Lavoir]]'' del barrio de [[Montmartre]], donde viviría durante más de una década.
 
EstudióLos en la [[Escuela de Artes y Oficios de Madrid|Escuela de Artes y Oficios]] de su ciudad natal, y durante dosprimeros años (1904-06)se enganó el taller del pintor de paisajes [[José Moreno Carbonero]]. Trabajó desde muy joven como ilustrador parala diveridavida dibujando para las revistas ''L'Assiette au Beurre'' y ''Charivari''. El [[Museo del Dibujo y la Ilustración]] de Buenos Aires atesora en su colección varios grabados publicados en la primera revista citada, donde ya se vislumbra su estilo posterior. El [[Museo Reina Sofía]] dedicó una exposición a la faceta de Juan Gris como ilustrador en 2004.
 
Sus primeras tentativas como pintor más o menos cubista son de 1910-11; sus ejemplos de esta época son muy escasos en museos españoles. Se puede citar un dibujo de bodegón, del [[Museo Thyssen-Bornemisza]] de Madrid, de 1911. Debido a su fragilidad, no se expone de manera habitual.