Diferencia entre revisiones de «Acad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «las ciudades mas importantes de acadios son elan siria».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.26.11 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos|Agadé|la capital del Imperio Acadio}}{{otros usos|Imperio Acadio|el imperio formado por [[Sargón de Acad]]}}
las ciudades mas importantes de acadios son elan siria
'''Acad''' o, más correctamente, '''''la tierra de Akkad''''', era una región del norte de Caldea, esto es, la Baja [[Mesopotamia]], entre [[Asiria]] al noreste y [[Sumeria]] al sur, durante el periodo de la [[historia antigua]] anterior a [[Babilonia]], donde se originó la [[lengua acadia]]. ''Tierra'' (en akkadio, ''mat'') es un término que equivale a decir ''país'': así, la ''tierra de Israel'', la ''tierra de Hatti'', la ''tierra de Egipto'', para referirse a los países de Israel, Hatti o Egipto, por ejemplo. También se llamó Akkad a una ciudad (véase, [[Agadé]]), muy importante en la región durante ese período, y de la cual toda esta área o región, la ''tierra de Akkad'', el ''país de los akkadios'', derivó su nombre.
 
Babilonia, como región, se originó a partir de los territorios combinados de Acad y Súmer. La lengua akkadia evolucionó para formar la lengua babilónica, mientras que la [[lengua sumeria]] desapareció. Los akkadios, aunque utilizaron la escritura cuneiforme, al igual que los sumerios, la tradujeron a su lengua.
 
No se conocen documentos escritos en la lengua acadia anteriores a la época de Sargón I el Grande o [[Sargón de Acad]]. Sargón es tradicionalmente descrito como ''el primer gobernante de un imperio unificado de Akkad y Sumer''. Antes de él, Súmer comenzó a expandirse bajo el gobierno de un rey llamado [[Lugalzagesi]] de [[Uruk]] (la [[Erech]] de la [[Biblia]]). Sin embargo, Sargón llevó el proceso más allá de todos los intentos de los reyes sumerios que le antecedieron y conquistó muchas de las regiones de los alrededores para crear un imperio que llegó hasta el [[Mar Mediterráneo]] y [[Anatolia]].
 
En la literatura asirio-babilonia tardía, el nombre Akkad aparece como parte del título real en conexión con Sumer; es decir: no semítico: ''lugal Kengi (ki) Uru (ki)'', que equivale a la expresión akkadia ''sar mat Sumeri u Akkadi'', es decir, "Rey de Súmer y Akkad", que parece haber significado simplemente "Rey de Babilonia", esto es, Rey de la Baja Mesopotamia, la tierra de [[Senaar]] de los antiguos, la [[Súmer]] originaria o bien, ''Rey de Caldea'' (la ''mat-Kaldu'' de los antiguos).
 
== Véase también ==
 
*[[Imperio Acadio]]
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.artehistoria.com/historia/contextos/182.htm Acad en artehistoria.com]
* [http://ancientneareast.tripod.com/Akkad.html Akkad History]: de ''La Historia den antiguo Oriente Medio'' (en inglés)
* [http://www.ethnologue.com/show_iso639.asp?code=akk Ethnologue entry] (en inglés)
 
[[Categoría:Acad]]
[[Categoría:Etnias de Mesopotamia]]
[[Categoría:Pueblos semitas]]
[[Categoría:Historia de Iraq]]