Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.104.0.30 a la última edición de Arafael
Línea 1:
[[Archivo:Carnaval de Oruro dia I (60).JPG|thumb|Diabladas en el [[Carnaval de Oruro]].]]
[[Archivo:Trajesdeluces207.jpg|thumb|[[Diablada Puneña]] durante la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]].]]
La '''diablada''' es una [[danza]] que se practica ampliamente en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[BoliviaPerú]], [[PanamaBolivia]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]).
 
Se trata como fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. Su origen mestizo se debe a los autos sacramentales españoles y ritos andinos.<ref>
Línea 39 ⟶ 40:
 
Dentro de las principales exposiciones de diabladas están:
*La [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Festividad en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria]], patrona de la ciudad de Puno "Capital Folklórica del Perú y América".
 
*El [[Carnaval de Oruro]] en Bolivia, declarada por la Unesco como [[Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad]].
*La [[Fiesta de La Tirana]] en [[Chile]].
Línea 47 ⟶ 48:
 
== Véase también ==
* [[Diablada Puneña]]
* [[Diablada de Oruro]]
* [[Música andina]]
Línea 55 ⟶ 57:
[[Categoría:Estilos de baile]]
[[Categoría:Folclore de Bolivia]]
[[Categoría:Folclore de Chile]]
[[Categoría:Folclore del Perú]]
[[Categoría:Folclore de Panamá]]
[[Categoría:Danza]]