Diferencia entre revisiones de «Tenis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.96.2.166 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 125:
Hay cuatro tipos básicos de superficie en las cuales se juega al tenis:
*Césped: la más rápida de todas, salvo esos casos de carpeta muy rápida, la característica es el escaso pique de la pelota, patina en vez de picar alto, sale más rápido de lo que viene y los piques son muy irregultaqueirregulares a causa de las diferencias en el césped y en el suelo. Ideal para grandes sacadores y jugadores de ataque, hay que jugar permanentemente en cuclillas por el bajo pique de la bola, y pegar mucho sobrepique o golpes de poco armado. Aunque hoy en día, por el peso de las pelotas, se puede jugar más de fondo, como por ejemplo hacen jugadores que no son atacantes netos como Nadal, Hewitt, Nalbandian. Sin embargo, el típico jugador de césped es de ataque y gran saque como Ivanisevic, Sampras, Rafter, Federer y Roddick.El Grand Slam por excelencia en esta superficie es Wimbledon, aunque hay que reconocer que con los años este césped se ha vuelto más lento.
 
*Arcilla (polvo de ladrillo, tierra batida o arcilla verde):es la más lenta, sobre ella se puede deslizar( patinar) sin trabarte, la pelota pica y sale a la misma velocidad, aunque es relativamente más lento ese pique, se juega mucho de fondo, te da más tiempo de preparar los golpes. Los jugadores más sobresalientes sobre esta superficie hasta ahora, además de Nadal, son los argentinos y los españoles, y en general los devolvedores con golpes regulares. El Grand Slam en esta superficie es el abierto de Francia o Roland Garros.