Diferencia entre revisiones de «Comunidad Andina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.60.18 a la última edición de Andreasmperu
Línea 121:
* El [[20 de septiembre]] de [[2006]], el Consejo Andino de Cancilleres, reunido en [[Nueva York]], aprueba la reincorporación de Chile a la CAN como miembro asociado.
 
== Organización del SAI (Sistema Andino de Integración) ==
NO HAGAN LA TAREA CHINOS BOBOS DEL SANTANDER MAS BIEN A DORMIR SE LOS DICE XXX (TRIPLE X) POR SIERTO SOY DE 9-3 Y NO ADIVINAN QUIEN
Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre si, tanto económicamente como en el aspecto político y social.
=== Principales organismos ===
* [[Consejo Presidencial Andino]] (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en 1991.
 
El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del [[Sistema Andino de Integración]] y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del [[Acuerdo de Cartagena]]. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona como órgano intergubernamental orientado a coodinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reune de forma ordinaria una vez al año.
 
Son funciones del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones en asuntos de interés de la Subregión, evaluar el desarrollo de la integración, emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración.
 
* [[Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores]] (Reunión de Política Exterior de la Comunidad)
 
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miebros, por lo que funciona como órgano de tipo inter-gubernamental o de coordinación.
 
Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de las políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia política exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional. Otros órganos como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas competencias en exterior para sus respectivas áreas.
 
Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir Acuerdos con países u organizaciones terceras, cordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común.
 
* [[Comisión de la Comunidad Andina]] (Órgano normativo)
 
La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina, el [[Acuerdo de Cartagena]]. Está formado por representante plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión andina. A diferencia de los Órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo tres los países que forman la Comunidad Andina al menos dos de ellos deben estar de acuerdo para sacar una decisión de la Comisión adelante.
 
La Comisión se reune tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena).
 
* [[Secretaría General de la Comunidad Andina|Secretaría General de la CAN]] (Sede en [[Lima]], [[Perú]]. Secretario General). Creada en agosto de 1997 como organismo ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones que la ''Junta del Acuerdo de Cartagena'' que funcionó entre 1969-1997.
* [[Tribunal de Justicia Andino]] (Órgano jurisdiccional). Creado en 1996, entrando en funciones en 1999. Reformado el 2001.
 
* [[Parlamento Andino]] (Sede en [[Bogotá]]. (Poder legislativo). Creado el 25 de octubre de 1979. En abril de 1997 es el organismo deliberante de la Comunidad.
 
El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los países miembros, por lo que son elegidos de una forma indirecta. El Parlamento tiene funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad Andina. Su sede permanente se ubica en [[Santafé de Bogotá]] ([[Colombia]]).
 
=== Otros organismos ===
 
* [[Corporación Andina de Fomento]]
* [[Fondo Latinoamericano de Reservas]]
* [[Consejo Consultivo Laboral Andino]]
* [[Consejo Consultivo Empresarial Andino]]
* [[Universidad Andina Simón Bolívar]]
* [[Organismo Andino de Salud- Convenio Hípólito Unanue]]
 
== Libre tránsito de personas ==