Diferencia entre revisiones de «Anisoptera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.8.68 a la última edición de JAnDbot
Línea 29:
Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus [[ninfa (biología)|ninfas]] son acuáticas. Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos y las moscas (que son transmisores de enfermedades como el [[dengue]] y la [[gastroenteritis]]).
 
== Anatomía ==
j
 
----
El cuerpo frágil y las alas largas y delgadas hacen de la [[libélula]] uno de los insectos más veloces. A diferencia de la mayoría de los insectos, éstas baten sus alas anteriores y posteriores de manera alternada para controlar mejor el vuelo.
--[[Especial:Contributions/190.244.8.68|190.244.8.68]] ([[Usuario Discusión:190.244.8.68|discusión]]) 20:18 4 ago 2009 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][
 
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
Poseen una vista excelente, gracias a la peculiar estructura de sus ojos: alrededor de 30.000 facetas dispuestas de tal forma que le permiten aproximadamente 360º de campo visual. Estos ojos multifacetados, por lo general, se juntan en la parte posterior de la cabeza y le permiten ver a su presa desde una distancia de hasta 12m. La libélula no puede caminar por la posición frontal de las patas, pero la forma de "canasto" de éstas le permite atrapar a su presa.
[[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']]]]]</nowiki>
 
== Biología y ecología ==