Diferencia entre revisiones de «Planeta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.80.62 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Redirige aquí|Planetas}}[[Archivo:Solar planets.jpg|thumb|200px|Planetas del Sistema Solar a escala y ordenados con respecto a su distancia con el Sol.]]
Un '''planeta''' es, según la [[Redefinición de planeta de 2006|definición adoptada]] por la [[Unión Astronómica Internacional]] el [[24 de agosto]] de [[2006]], un [[cuerpo celeste]] que:<ref>[http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0603/index.html Resoluciones de la Asamblea de la IAU, 24 de agosto de 2006]</ref>
* Tiene suficiente [[masa]] para que su [[gravedad]] supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en [[equilibrio hidrostático]] (práct[[Archivo:2prácticamente esférica).GPG]]
* Ha limpiado la vecindad de su [[órbita]] de [[planetesimal]]es.
 
Según esta definición, el [[Sistema Solar]] consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. [[Plutón (planeta enano)|Plutón]], que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como [[planeta enano]], junto a [[Ceres]], también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la [[ley de Titius-Bode]], y más recientemente considerado como [[asteroide]], y [[Eris]], un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los [[años 1970|años 70]] existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta forma, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Plutón, [[(1) Ceres|Ceres]], y [[(136199) Eris|Eris]] y tiene la diferencia de definición en (c), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un [[satélite natural|satélite]] de otro cuerpo.
 
Los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se denominan generalmente planetas extrasolares o [[exoplaneta]]s. Las condiciones que han de cumplir para ser considerados como tales son las mismas que señala la definición de planeta para el Sistema Solar, si bien giran en torno a sus respectivas estrellas. Incluyen además una condición más en cuanto al límite superior de su tamaño, que no ha de exceder las 13 masas jovianas y que constituye el umbral de [[masa]] que impide la [[fusión nuclear]] de [[deuterio]].<ref>[http://www.dtm.ciw.edu/boss/definition.html Definición de planeta extrasolar del Grupo de Trabajo de Planetas Extrasolares de la IAU, 28 de febrero de 2003]</ref>