Diferencia entre revisiones de «Partido por la Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.249.12 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 44:
Durante el mes de diciembre de 2006, el PPD enfrenta una de sus peores crisis, cuando el Tribunal Supremo de la colectividad, decreta la expulsión de sus filas de [[Jorge Schaulsohn]], ex presidente de la colectividad y ex presidente de la Cámara de Diputados, así como uno de sus fundadores. Schaulsohn había indicado que altos funcionarios del Estado, miembros de la coalición gobernante, recibieron dineros públicos durante las administraciones Aylwin, Frei y Lagos, para financiar sus respectivos partidos. Un juez especial investigó el desvío de fondos públicos sin encontrar culpables.
 
== Elecciones Municipales de 2008 ==XD
 
En las [[Elecciones municipales de Chile (2008)|elecciones municipales de 2008]], el Partido Por la Democracia y [[Partido Radical Socialdemócrata|Partido Radical]] proponen a la [[Concertación de Partidos por la Democracia|Concertación]] inscribir las candidaturas a concejal en dos listas separadas que compitan entre sí, pero que apoyen a un candidato único a las alcaldías. El PPD se presentó junto con el [[Partido Radical Social Demócrata|PRSD]] en la lista "F" denominada [[Concertación Progresista]], compitiendo no solo con la oposición, sino que también con sus aliados del [[Partido Socialista de Chile|PS]] y la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]].