Diferencia entre revisiones de «Metáfora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.219.248 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
==Metáfora en lingüística histórica==
{{AP|Cambio léxico-semántico|AP2=Cambio lingüístico}}
La metáfora es una de las formas más comunes de extensión del campo de aplicación de una forma léxica y por tanto debede provocar [[cambio semántico|cambios semánticos]]. Lingüísticamente una metáfora consistiría en usar una forma léxica para un concepto que comparte algunos rasgos semánticos con el concepto comúnmente designado por la forma léxica. Desde ese punto de vista la metáfora es el análogo semántico de la [[Asimilación (lingüística)|asimilación fonética]] en el que algunos de los rasgos definitorios se pierden.
 
Algunos ejemplos son: ''pata de la mesa'', ''copa de un árbol'', etc. Puede verse que en esos ejemplos se nombra a un concepto a partir de una forma léxica que designa otro objeto con forma o funcionalidad similar (''pata'' normalmente designa una parte de un animal, aunque es frecuente extender su uso a elementos de soporte de objetos; ''copa'' designa habitualmente a un tipo de recipiente, pero en el caso citado se aplica a un objeto con un estrechamiento central y una parte superior redondeada).