Diferencia entre revisiones de «Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.43.65.152 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 63:
* El profesor de la [[Universidad de Valladolid]] Celso Almuiña tiene una segunda teoría: Valladolid se encuentra en un [[valle]] y está regada por el río [[Pisuerga]], el río [[Esgueva (río)|Esgueva]] y el [[Canal de Castilla]].<ref>El [[Canal de Castilla]] se construyó entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX, mientras que el término Pucela apareció, como ya se comentó, en el siglo XX</ref> Por lo tanto, es una charca en mitad de un entorno seco. Esa charca bien se puede llamar poza, o su diminutivo pozuela, del cual derivaría ''Pucela''.
 
* El etnomusicólogo [[Joaquín Díaz González|Joaquín Díaz]] sostiene que el término Pucela viene por la exclusiva que tuvo la ciudad con los cementos de Puzzeli, en [[Italia]]. Al ser Valladolid la ciudad desde la que se distribuían, cuando se entregaban los portes de cemento, se les conocía como ''pucelanos'' a los vallisoletanos que entregaban las cargas.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/237087/0/abuelo/delibes/franceses/ Entrevista con Luis Torrecilla. Autor de ''Valladolid, la huella francesa''.]</ref><ref>Alguna teoría más sobre el origen de dicho nombre se puede encontrar en [http://www.valladolid-es.info/pucelanos.htm esta página]</ref>
 
* Otra teoría de origen popular, situa el origen del termino pucela en el nombre de la antigua tribu celta que habitara la región.
<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/237087/0/abuelo/delibes/franceses/ Entrevista con Luis Torrecilla. Autor de ''Valladolid, la huella francesa''.]</ref><ref>Alguna teoría más sobre el origen de dicho nombre se puede encontrar en [http://www.valladolid-es.info/pucelanos.htm esta página]</ref>
 
=== Pincia ===