Diferencia entre revisiones de «Liberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.43.24 a la última edición de AVBOT
Línea 17:
 
== Liberalismo social, económico y político ==
[[Archivo:Execution of the Torrijos.jpg|thumb|300 px|Fusilamiento de [[José María de Torrijos y UriaUriarte|Torrijos]] y sus compañeros en [[Archivo:Málaga]] en [[Archivo:Ejemplo.jpg1831]]. Este grupo de liberales españoles intentó sin éxito acabar con la política absolutista de [[Media:<math>EjemploFernando VII]].ogg</math><nowiki><nowiki>Introduce aquíÓleo textode sinAntonio formato</nowiki>Gisbert Pérez (1834-1901).]]
El ''liberalismo social'' defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, asi como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.
----
 
'''''Texto en negrita'''''</nowiki>]]]]
Esta no intromisión permitiría la legalización del consumo de drogas, la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc.
 
Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas.
 
El ''[[liberalismo económico]]'' defiende la no intromisión del [[Estado]] en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etc. La no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecta, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia publica, como ser aranceles, subsidios, etc.