Diferencia entre revisiones de «Santiago el Mayor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.205.3 a la última edición de D'ohBot
Línea 28:
Hijo de Zebedeo y Salomé. Era el hermano mayor de [[Juan el Apóstol]]. Su maestro [[Jesús]] les puso el sobrenombre de «hermanos ''boanergués''» («hijos del trueno»). Su nombre en hebreo es Jacob (יעקב), pero con el tiempo se ha ido deformando (véase [[Jacobo|explicación]]). Fue uno de los primeros'' que recibieron la llamada de Jesucristo, cuando estaba pescando en el lago de [[Mar de Galilea|Genesaret]] junto a su hermano. Tuvo un papel especial en el desarrollo del milagro de la hija de Jairo (Marcos 5, 21-43) y fue uno de los discípulos más apreciados por Jesucristo, de tal manera que estuvo presente en dos de los momentos más importantes de su ministerio -la Transfiguración en el monte Tabor (Lucas, 9) y la oración en el Huerto de los Olivos- junto a [[Simón Pedro]] y a su hermano [[Juan Evangelista|Juan]].
 
== ¿Evangelización en Hispania? ==
no se tendria que editar esta pagina
 
Según la leyenda, tras el [[Pentecostés]] (hacia 33 d. C.), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar [[Mediterráneo]] y desembarcado para predicar el [[Evangelio]] en la [[Hispania]] (actuales [[España]] y [[Portugal]]). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la [[Gallaecia]], a la que habría llegado tras pasar las [[estrecho de Gibraltar|Columnas de Hércules]], bordeado la [[Bética]] y la deshabitada costa de [[Portugal]]; otras tradiciones afirman su llegada a [[Tarraco]] y su viaje por el valle del [[Ebro]], hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la [[Cordillera Cantábrica]] y terminaba en la actual [[La Coruña]]. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.
 
En cualquier caso, la tradición de la evangelización por el Apóstol Santiago indica que éste hizo algunos discípulos, y siete de ellos fueron los que continuaron la tarea evangelizadora una vez que Santiago regresó a Jerusalén. Para ello fueron a Roma y fueron ordenados obispos por San Pedro. Son los siete [[Varones apostólicos]]. La tradición de los Varones Apostólicos los sitúa junto a Santiago en [[Zaragoza]] cuando la Virgen María se apareció en un pilar.
 
La arqueología no aporta datos que corroboren esta historia –como no atestiguan casi ninguna prédica, salvo la paulina–, ya que no se encuentra constancia de la presencia de cristianos en Galicia antes de mediados del siglo III. Se conoce, sin embargo, que existían poblaciones cristianas importantes ya durante el siglo II en las ciudades de la Bética y la Tarraconense, aunque los restos no permiten distinguirlos claramente de las comunidades judías preexistentes hasta el siglo III, lo cual es común a todo el Imperio. El desarrollo del cristianismo en la Península fue rápido e intenso, como lo indican otras tradiciones. Es significativo que fuera en Hispania donde se celebrara el primer concilio conocido tras el de Jerusalén ([[Concilio de Elvira]], hacia 303), recién acabada la [[persecución de Diocleciano]].
[[Archivo:Albrecht Dürer 037.jpg|thumb|left|150px|Martirio de Santiago, por [[Alberto Durero]].]]
 
== Martirio en Jerusalén ==