Diferencia entre revisiones de «Misión geodésica francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.154.147.110 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
La '''Misión Geodésica a la Real Audiencia de QuitoPerú''' fue una expedición llevada a cabo en el s. XVIII a la actual [[Ecuador]] para medir un grado de [[Longitud (cartografía)|longitud]] en el [[ecuador terrestre]]. Fue una de las primeras expediciones científicas modernas de ámbito internacional. Su propósito era comprobar la forma de la [[Tierra]].
 
----
La '''Misión Geodésica a la Real Audiencia de Quito''' fue una expedición llevada a cabo en el s. XVIII a la actual [[Ecuador]] para medir un grado de [[Longitud (cartografía)|longitud]] en el [[ecuador terrestre]]. Fue una de las primeras expediciones científicas modernas de ámbito internacional. Su propósito era comprobar la forma de la [[Tierra]].
 
== Trasfondo ==
Línea 7 ⟶ 5:
Durante el s. XVII y XVIII se realizaron diferentes mediciones y especulaciones que hacían probable que la Tierra no fuera completamente esférica. Descartes afirmaba que nuestro planeta estaba alargado por los polos y era la hipótesis defendida por el astrónomo [[Jacques Cassini]]. En cambio [[Isaac Newton]] argumentaba que por los polos se achataba. [[Pierre Louis Maupertuis|Pierre Maupertuis]] encabezaba a los defensores de la idea de Newton.
 
La [[Academia de las Ciencias francesa]], con el beneplácito de [[Luis XV]], decidió realizar dos expediciones: una iría a [[Laponia]] y otra a la zona ecuatorial de ladel [[Real AudienciaVirreinato de QuitoPerú]]. La primera misión fue encabezada por Maupertuis, con la participación del físico sueco [[Anders Celsius]].
 
== Expedición ==
 
[[Felipe V de España|Felipe V]] de [[España]] (primo de Luis XV) dio su consentimiento a la incursión en sus [[Imperio español|dominios]] aunque debían ir científicos españoles. Los principales integrantes de parte francesa fueron [[Charles Marie de La Condamine]], [[Pierre Bouguer]] y [[Louis Godin]]. Los elegidos por parte española fueron [[Jorge Juan y Santacilia]], [[Antonio de Ulloa]] y el criollo [[Pedro Vicente Maldonado]] (original de la [[RiobambaReal Audiencia de Quito]]).
 
La expedición partió en Mayo de 1735 hacia [[Cartagena de Indias]] para luego seguir la ruta de [[Guayaquil]]. Hubo discrepancias entre La Condamine, Godin y Bouguer lo que supuso la separación de la expedición en tres grupos en el camino terrestre a través de la selva. Llegaron a [[Quito]] en junio de 1736.