Diferencia entre revisiones de «Generación del 98»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.127.92.11 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
Estos autores, a partir del denominado [[Grupo de los Tres (Generación del 98)|Grupo de los Tres]] (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción ''tradicional'' de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: [[Pío Baroja]] y [[Ramiro de Maeztu]] negaron la existencia de tal generación, y más tarde [[Pedro Salinas]] la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en ''Revista de Occidente'' (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de "[[generación literaria]]" definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su ''Literatura española. Siglo XX'', 1949.
 
[[José Ortega y Gasset]] distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por [[Ángel Ganivet|Ganivet]] y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo [[Julián Marías]], utilizando el concepto de "[[generación histórica]]", y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella [[Miguel de Unamuno]], Ángel Ganivet, [[Valle-Inclán]], [[Jacinto Benavente]], [[Carlos Arniches]], [[Vicente Blasco Ibáñez]], [[Gabriel y Galán]], [[Manuel Gómez Moreno]], [[Miguel Asín Palacios]], [[Serafín Álvarez Quintero]], [[Pío Baroja]], [[Azorín]], [[Joaquín Álvarez Quintero]], [[Ramiro de Maeztu]], [[Zulma Lobato]], [[Manuel Machado]], [[Antonio Machado]] y [[Francisco Villaespesa]].
 
La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por [[Juan Ramón Jiménez]] en un curso dictado en los años 50 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde [[Federico de Onís]], [[Ricardo Gullón]], [[Allen W. Phillips]], [[Yvan Shulman]], y termina con las últimas aportaciones de [[José Carlos Mainer]] y [[Germán Gullón]], entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de [[Modernismo]].