Diferencia entre revisiones de «Enrique Peña Nieto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Clow1989 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28673405 de 221.178.181.197 (disc.)
Línea 17:
}}
 
'''Enrique Peña Nieto''' ([[Atlacomulco]], [[Estado de México]], [[20 de julio]] de [[1966]]). Consideradoes unoun de[[político]] losy jóvenes[[abogado]] políticos más destacados en el panorama nacional del México contemporáneo[[mexicano]], es miembro del [[Partido Revolucionario Institucional]], quey lodesde postuló como candidato al gobierno delel [[Estado16 de Méxicoseptiembre]] para el periodode [[2005-2011.]] Triunfadores en las elecciones[[Anexo:Gobernantes del domingo 3Estado de julioMéxico|Gobernador dedel 2005 alcanzó la victoria con un importante margenEstado de losMéxico]] votospara emitidosel yperiodo se desempeña en el cargo[[2005]] a partir[[2011]]. del 16 de septiembre de 2005.
 
== OrígenesVida Familiarespersonal ==
 
Su padre, Enrique Peña del Mazo (1937-2005), se formó como ingeniero electricista y fue funcionario de la [[Comisión Federal de Electricidad]] y del gobierno del [[Estado de México]] entre 1975 y 1981. Su madre, la docente María del Socorro Nieto Sánchez, compartió sus tareas laborales con el cuidado de su familia integrada por dos hijos varones (Enrique y Arturo) y dos hijas mujeres (Verónica y Ana Cecilia). Hasta los once años vivió en [[Atlacomulco]] y en 1977 su familia se instaló en [[Toluca]], la capital del estado.
Hijo de Enrique Peña del Mazo, quien fue funcionario de la [[Comisión Federal de Electricidad]] y del gobierno del [[Estado de México]] entre [[1975]] y [[1981]]. Su madre, la docente María del Socorro Nieto Sánchez, compartió sus tareas laborales con el cuidado de su familia integrada por dos hijos varones Enrique y Arturo y dos hijas Verónica y Ana Cecilia. Hasta los once años vivió en [[Atlacomulco]] y en [[1977]] su familia se instaló en [[Toluca]], la capital del estado.
 
En [[1993]] se casó con [[Mónica Pretelini]], con ella tendría tres hijos, Paulina, Alejandro y Nicole. El vínculo marital se mantuvo estable a lo largo de trece años hasta el deceso prematuro de [[Mónica Pretelini]].
 
El 25 de julio falleció el padre, Enrique Peña del Mazo, a los 68 años de edad, a causa de un padecimiento crónico que derivó en un paro cardiaco.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/07/26/033n2est.php Fallece el padre de Peña Nieto] ''La Jornada'', 25 de julio de 2005</ref>
 
El [[11 de enero]] de [[2007]] se informo del fallecimiento de su esposa [[Mónica Pretelini]], el neurólogo Paul Shkurovich, que atendía a Pretelini desde hacía dos años por un cuadro de crisis convulsivas, aseguró que su paciente sufrió una crisis epiléptica que le produjo arritmia cardiaca la derivó en un paro respiratorio y el deceso en las instalaciones del hospital ABC tras su atención de emergencia en el Centro Médico de [[Toluca]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx Fallece la esposa de Enrique Peña Nieto] ''La Jornada'', 12 de enero de 2007</ref><ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/399633.html Declaran muerte cerebral a Mónica Pretelini] ''El Universal'', 11 de enero de 2007</ref>
El [[11 de mayo]] de [[2007]] sus hijos viajaban con familiares a bordo de una camioneta por el boulevard Manuel Ávila Camacho de la Ciudad de [[Veracruz]], escoltados por un grupo de agentes de la Dirección de Seguridad Pública del [[Estado de México]], alrededor de las 23:45 fueron alcanzados por cuatro camionetas desde donde un comando de sicarios abrió fuego contra el vehículo de las escoltas. En los hechos fallecieron Fermín Esquivel Almanza, Erick López Sosa, Roberto Delgado Nabor y Guillermo Ortega Serrano.<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=300529 Ejecutan en Veracruz a 4 escoltas de Peña Nieto] ''La Crónica de Hoy'', 12 de mayo de 2007</ref> Las autoridades veracruzanas y el propio Enrique Peña Nieto aseguraron que se había tratado de una confusión entre grupos del crimen organizado.<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=300529 “«Por confusión el asesinato de los cuatro escoltas» dice Peña Nieto”] ''La Crónica de Hoy'', 12 de mayo de 2007</ref>
 
El [[18 de noviembre]] de [[2008]] acepto publicamente que mantenía un noviazgo con la actriz [[Angélica Rivera]] quien previamente había participado en promocionales televisivos de su gobierno como [[Anexo:Gobernantes del Estado de México|Gobernador del Estado de México]].<ref>[http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/025092/pena-nieto-la-gaviota-si-mi-novia-formal Peña Nieto: 'La Gaviota' sí es mi novia formal] Noticieros Televisa, 18 de noviembre de 2008</ref>
 
== Formación profesional ==
 
En Toluca Peña Nieto cursó los ciclos regulares de enseñanza media básica y media superior. Durante su adolescencia participó como repartidor de propaganda en la campaña electoral de Alfredo del Mazo para el gobierno del estado desarrollada entre 1980 y 1981. Fue entonces cuando descubrió su propia vocación por la política. En una entrevista publicada en el número 124 de la revista Líderes Mexicanos, Peña Nieto relató que llevó a cabo sus primeros ejercicios políticos en sus propias escuelas como representante de su grupo en ceremonias y actos de la secundaria y la preparatoria. Sin embargo, su ingreso formal a ese ámbito de acción habría de esperar hasta el final de su formación profesional. <ref><small>
En [[Toluca]], Peña Nieto cursó los ciclos regulares de enseñanza media básica y media superior. Comenzó su actividad política durante su adolescencia participó como repartidor de propaganda en la campaña electoral de [[Alfredo del Mazo González]] entre [[1980]] y [[1981]], sin embargo, su ingreso formal a la política fué después de sus estudios profesionales.<ref>
{{ref-artículo
{{cita publicación
| autor = González, Jesús Isaac
| título = Entrevista a Enrique Peña Nieto
Línea 31 ⟶ 43:
| volumen = Octubre
| número = 124
| url = http://www.lideresmexicanos.com/articulos.php?id_sec=43&id_art=1045&id_ejemplar=81}}</ref></small>
 
Para estudiar la carrera de Derecho, Enrique Peña Nieto se mudó a la ciudadCiudad de México y se inscribió en la [[Universidad Panamericana]]. Alpara obtenerestudiar [[derecho]] obteniendo su título profesional tras defender la tesis ''Álvaro Obregón y el Presidencialismo Moderno'', en [[1989]], seguiría vinculado como docente de la misma carrera en esa universidad. Posteriormente realizó estudios de posgrado (de [[1990-]] a [[1995)]] en el [[Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]] donde obtuvo la maestría en Administración de Empresas. Complementó su formación con el aprendizaje del idioma inglés.
 
== Inicios en la política ==
 
En [[1998]] se afilió al [[Partido Revolucionario Institucional]], de 1985 a 1986 fue parte del Despacho Jurídico Laffan Muse y Kaye y colaboró en la Corporación Industrial San Luis. Tras desempeñarse por de 1986 a 1988 en la Notaría Pública Número 6 del [[Distrito Federal]].
== Inicios en la política ==
En 1984 se afilió al [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]]. De 1985 a 1986 fue parte del Despacho Jurídico Laffan Muse y Kaye y colaboró en la Corporación Industrial San Luis, S. A. de C. V. Tras desempeñarse por dos años (1986-1988) en la Notaría Pública Número 6 del Distrito Federal, como parte del equipo del licenciado Fausto Rico Álvarez, ejerció su profesión en forma independiente. Mientras tanto participaba ya en sus primeras actividades políticas.
En mayo de 1990 fue secretario del Movimiento Ciudadano de la Zona I del Comité Directivo Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Un año más tarde participó como delegado del Frente de Organizaciones y Ciudadanos en diversos municipios del [[Estado de México]] y fue también instructor del Centro de Capacitación Electoral del [[PRI]]. Paralelamente Peña Nieto desempeñaba puestos administrativos en el gobierno estatal. Entre 1993 y 1998, durante la gestión de [[Emilio Chuayffet|Chuayfett]], fue secretario particular del secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México, experiencia que le permitió conocer de cerca los problemas y desafíos de la entidad federativa más poblada del país. Al término de esa responsabilidad trabajó como subsecretario de Gobierno del Estado de México (1999-2000).<ref><small> Biografía de Enrique Peña Nieto en [http://www.estadodemexico.com.mx] </ref></small>
 
En [[mayo]] de [[1990]] fue secretario del Movimiento Ciudadano de la Zona I del Comité Directivo Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Un año más tarde participó como delegado del Frente de Organizaciones y Ciudadanos en diversos municipios del [[Estado de México]] y fue también instructor del Centro de Capacitación Electoral del [[Partido Revolucionario Institucional]].
En el periodo abarcado entre 2000 y 2002 combinó varias tareas importantes en la administración estatal: secretario de Administración del Gobierno, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Presidente del Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de México. Al mismo tiempo fue asociado individual del Instituto Nacional de Administración Pública y miembro de los consejos de administración de varios organismos públicos descentralizados.
 
Entre [[1993]] y [[1998]], durante la gestión de [[Emilio Chuayffet]], fue secretario particular del secretario de Desarrollo Económico del gobierno del [[Estado de México]], posteriormente fue subsecretario de Gobierno del Estado de México de [[1999]] a [[2000]].<ref> Biografía de Enrique Peña Nieto en [http://www.estadodemexico.com.mx] </ref>
Estos pasos de su trayectoria ocurrían al mismo tiempo que la evolución de su vida personal. A los 27 años de edad, en 1993, se casó con [[Mónica Pretelini|Mónica Pretelini Sáenz]], (1962-2007), licenciada en Historia del Arte con varios diplomados en Desarrollo Humano. Con ella habría de formar una familia integrada por el matrimonio y tres hijos: Paulina, Alejandro y Nicole. El vínculo marital se mantuvo estable a lo largo de trece años hasta el deceso prematuro de [[Mónica Pretelini]].
 
Entre [[2000]] y [[2002]] fue Secretario de Administración del Gobierno del [[Estado de México]] siendo por ello presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Presidente del Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Al mismo tiempo fue asociado individual del Instituto Nacional de Administración Pública y miembro de los consejos de administración de varios organismos públicos descentralizados.
 
== Diputado local ==
== La diputación local y su postulación al gobierno del Estado de México ==
 
Esta serie de funciones en el Estado y dentro de su partido lo ayudaron a construir una plataforma para el despegue de su carrera política en cargos de elección popular. Miembro de los Consejos Políticos Nacional y Estatal del [[PRI]] y delegado a la XVIII Asamblea General celebrada por éste en noviembre de 2001, Peña Nieto fue nominado como candidato a diputado local por el Distrito XIII, con cabecera en [[Atlacomulco]], en la LV Legislatura. Triunfador en las elecciones2001, tuvo un buen desempeño legislativo gracias a la experiencia previa en la administraciónLV y los cuadros políticos del estadoLegislatura. <ref> Enrique Peña Nieto en http://www.eleccionesestadodemexico.com.mx</ref>
Entre septiembre de 2003 y septiembre de 2004 fue coordinador del grupo parlamentario del [[PRI]] en la LV Legislatura y, al término de esa encomienda, presidió la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. De acuerdo con el volumen Enrique Peña Nieto, Memoria de campaña, <ref> Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Memoria de Campaña para Gobernador Constitucional del Estado de México (2005-2011), 2005. </ref> colaborando con las fracciones parlamentarias de los otros partidos políticos logró que 92% de las iniciativas presentadas durante su periodo fueran aprobadas por unanimidad.
El 17 de octubre de 2004 inició formalmente el proceso interno del [[PRI]] para la designación de candidato al gobierno del Estado de México en el que, además de Peña Nieto, fueron considerados Guillermo González Martínez, [[Oscar Gustavo Cárdenas Monroy|Gustavo Cárdenas Monroy]], Jaime Vázquez Castillo, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, Isidro Pastor Medrano, Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon. Los precandidatos participaron en conferencias, seminarios, foros y giras y sólo seis de ellos culminaron la fase previa de selección. El 14 de enero de 2005 Peña Nieto fue el único que se registró. El 12 de febrero de 2005, con la presencia de 15,000 simpatizantes, rindió protesta.<ref><small> [http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=56369&tabla=estados Rinde protesta el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México] ''El Universal'', 13 de febrero del 2005.</small></ref>
 
Entre septiembre de 2003 y septiembre de 2004 fue coordinador del grupo parlamentario del [[Partido Revolucionario Institucional]] en la LV Legislatura en la Cámara de Diputados del Estado de México presidiendo la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. Estando en este cargo, según afirma el empresario [[Carlos Ahumada Kurtz]], el entonces diputado Peña Nieto por instrucción de Carlos Salinas, le entregó dinero como parte del pago de los videos que pusieron en evidencia la corrupción en el gobierno de [[Andrés Manuel López Obrador]].
El PRI y el Partido Verde Ecologista de México ([[PVEM]]) determinaron establecer una alianza y postular a un solo candidato para defender políticas conjuntas de desarrollo sustentable, ecología, empleo y apoyo a la juventud. El Convenio de Coalición de la llamada “Alianza por México” fue aprobado por el Instituto Electoral del Estado de México el 21 de marzo siguiente y el 2 de abril, en [[Cuautitlán Izcalli]], Peña Nieto tomó protesta como candidato del [[PVEM]]. El día 15 de ese mes el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó el registro de su candidatura. <ref><small> Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Memoria de Campaña para Gobernador Constitucional del Estado de México (2005-2011), 2005.</ref></small>
 
== La campaña y las elecciones de 2005 ==
Peña Nieto fue postulado como candidato de unidad de la ''Alianza por México'' (PRI-[[Partido Verde Ecologista de México|PVEM]]) a gobernador a la edad de 38 años. Durante la campaña se enfrentó a sus opositores los candidatos de la Alianza ([[Partido Acción Nacional de México|PAN]]) -[[Convergencia]] [[Rubén Mendoza Ayala]]. Por su parte, el [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]] y el [[Partido del Trabajo|PT]] formaron la coalición “Unidos para Ganar” y apoyaron a la candidata [[Yeidckol Polevnsky]]. Los diversos candidatos centraron su propuesta en el combate a la pobreza pues, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, el [[Estado de México]] se hallaba, a la sazón, entre las entidades más pobres de la República Mexicana.
{{AP|Elecciones estatales del Estado de México de 2005}}
 
El [[17 de octubre]] de [[2004]] inició formalmente el proceso interno del [[Partido Revolucionario Institucional]] para la designación de candidato [[Anexo:Gobernantes del Estado de México|Gobernador del Estado de México]] siendo Peña Nieto precandidato con considerados Guillermo González Martínez, [[Oscar Gustavo Cárdenas Monroy]], Jaime Vázquez Castillo, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, [[Isidro Pastor Medrano]], Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon. El [[14 de enero]] de [[2005]] Peña Nieto fue el único que se registró protestando como candidato el [[12 de febrero]] de [[2005]] y el [[2 de abril]] de [[2005]] como candidato del [[Partido Verde Ecologista de México]] que iría en coalición con el [[Partido Revolucionario Institucional]].<ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=56369&tabla=estados Rinde protesta el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México] ''El Universal'', 13 de febrero del 2005.</ref>
== La campaña y las elecciones de 2005 ==
 
Durante la campaña se enfrentó a sus opositores los candidatos de la Alianza del [[Partido Acción Nacional]]) y [[Convergencia]], [[Rubén Mendoza Ayala]]. Por su parte, el [[Partido de la Revolución Democrática]] y el [[Partido del Trabajo]] formaron la coalición “Unidos para Ganar” postulando a [[Yeidckol Polevnsky]].
Durante los primeros meses de 2005 Peña Nieto realizó una campaña intensiva de compromisos y propuestas en los diferentes municipios del [[Estado de México]], que inició en [[Tlalnepantla]] el 16 de abril. El equipo político distinguió que el electorado demandaba certidumbres y compromisos concretos. Por eso su campaña se basó en un acercamiento efectivo a diversos sectores de la comunidad y al compromiso asumido de cumplir con las demandas de la población.
A lo largo de la campaña Peña Nieto recorrió los 125 municipios del Estado de México en los que estableció los compromisos de su mandato en todos los ámbitos de gobierno pero centrados, especialmente, en la generación de infraestructura. Su campaña se recuerda por haber firmado ante notario público compromisos concretos, <ref><small>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=189146 “Peña Nieto firmó ante Notario Público 608 compromisos para atender demandas de los mexiquenses”] ''La Crónica de Hoy'', 28 de junio de 2005.</small></ref> bajo el lema "Te lo firmo y te lo cumplo". Éstos se formalizaron en una lista de 617 acciones en los ámbitos regional (118), municipal (474) y estatal (16) que, en un hecho muy comentado, Peña Nieto aseguró cumplir mediante una fe notarial de hechos firmada en Toluca el 28 de junio de 2005, en vísperas del cierre de campaña realizado en [[Ecatepec]] al día siguiente. El balance de la campaña, según Enrique Peña Nieto, Memoria de campaña fue de 1,040,266 personas contactadas; 400,688 saludos de mano, 13,078 kilómetros recorridos y 130 eventos masivos con diversos sectores sociales.<ref><small> Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Memoria de Campaña para Gobernador Constitucional del Estado de México (2005-2011), 2005. </ref></small>
 
El [[27 de junio]] de [[2005]], Peña Nieto, candidato de la alianza conformada por el [[PRI]] y el PVEM al gobierno del [[Estado de México]] firmó ante un notario público un conjunto más de los 608 compromisos de campaña que prometió cumplir en caso de resultar electo en las votaciones del 3 de julio siguiente.
En vísperas de la elección, el Estado de México vivía un clima enrarecido por la supuesta injerencia del gobierno federal y el presidente [[Vicente Fox]] en el proceso y su presunto interés por favorecer al candidato del PAN. En una declaración importante Peña Nieto consideró que todos los actores políticos de la contienda deberían someterse al juicio político de la autoridad electoral ([[Instituto Federal Electoral|IFE)]] y respetar el veredicto de la ciudadanía.
La jornada electoral del domingo 3 de julio de 2005 se desarrolló sin grandes contratiempos y las encuestas de salida revelaron un amplio margen de diferencia en el número de votos para Peña Nieto. Las tendencias fueron confirmadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) esa noche. Para el día siguiente el mismo PREP ya le daba un 45.7% de los votos.
El miércoles siguiente a la elección el propio IIEM confirmó el virtual triunfo de Peña Nieto e inició el plazo para que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolviera las impugnaciones al proceso, con fecha límite para el 31 de julio siguiente. Fue en ese lapso cuando la familia del candidato sufrió una pérdida importante. El 25 de julio falleció el padre, Enrique Peña del Mazo, a los 68 años de edad, a causa de un padecimiento crónico que derivó en un paro cardiaco.<ref><small>[http://www.jornada.unam.mx/2005/07/26/033n2est.php Fallece el padre de Peña Nieto] ''La Jornada'', 25 de julio de 2005</ref></small>
 
SóloEl un[[3 parde julio]] de semanas[[2005]] después,fue elelecto 12[[Anexo:Gobernantes del Estado de agosto,México|Gobernador unadel vezEstado resueltasde México]] pero las impugnaciones yhicieron querellasque poselectoraleshasta el [[12 de agosto]] Peña Nieto recibió la constancia de mayoría que lo acreditaba como gobernador electo del Estado de México. Elcon cómputo final49% de los votos emitidos fue 49% para él, 25.11% para Yeidkol Polevnsky del [[PRD]] y 25.6% para Rubén Mendoza del [[PAN]].
 
== Gobernador del Estado de México ==
{{AP|Anexo:Gabinete de Enrique Peña Nieto}}
 
El [[15 de septiembre]] de [[2005]] Peña Nieto rindió protesta como [[Anexo:Gobernantes del Estado de México|Gobernador del Estado de México]].<ref>{{cita publicación
== El primer año de gobierno ==
 
El 15 de septiembre de 2005 Peña Nieto rindió protesta como gobernador constitucional del Estado de México durante un acto realizado en el Teatro Morelos de Toluca ante la presencia de cinco mil asistentes, incluyendo a los diputados de la LV Legislatura local. En una convocatoria a todos los sectores del estado propuso trabajar en un pacto de unidad para reconstruir la entidad con base en tres pilares: seguridad económica, seguridad social y seguridad pública. Dio a conocer, al mismo tiempo, un plan de 120 días para atender los problemas más urgentes.
<ref><small> {{ref-artículo
| autor = Huerta, Iván
| título = Enrique Peña Nieto asume gubernatura de Edomex
Línea 78 ⟶ 85:
| número = 112
| url = http://www.gentesur.com }}
</ref></small>
 
En los meses que siguieron a su Segundo Informe de Gobierno, el trabajo de Peña Nieto destacó por su colaboración con el gobierno de la [[Ciudad de México]] con miras a resolver temas importantes para las dos entidades separadas políticamente pero sin solución de continuidad urbana. A lo largo de varias sesiones de trabajo con [[Marcelo Ebrard]], Jefe de gobierno del Distrito Federal, acordaron una amplia agenda de trabajo que incluyó temas de seguridad, medio ambiente, empleo y transporte. Peña Nieto se manifestó como defensor de la reforma energética, propuso un acuerdo nacional para fomentar el desarrollo del país y acelerar la Reforma Educativa y estableció un plan de once puntos para combatir la inseguridad en México.<ref>“Enrique Peña Nieto presentó 11 medidas para combatir la corrupción en el Estado de México”. http://www.estadodemexico.com.mx/portal/noticias/article.php?storyid=1345 </ref>
Las actividades de su primer año como gobernador del estado se resumen en el contenido de su Primer Informe de Gobierno presentado el 6 de septiembre de 2006. <ref><small>Gobierno del Estado de México, Primer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, gobernador constitucional del Estado de México, 2006. </ref></small>
En el contexto de las elecciones federales que habrían de dar el triunfo a [[Felipe Calderón]], candidato del [[PAN]] que contó con el apoyo de Peña Nieto, hizo una invitación al diálogo nacional. Reportó avances positivos en los indicadores económicos del estado y el cumplimiento de los compromisos adquiridos durante la campaña en los ámbitos de educación, vivienda y apoyo al campo.
El 3 de mayo de 2006 la fuerza pública intervino en [[San Mateo Atenco |Atenco]] para impedir que un grupo de vendedores de flores se instalara en una de las calles principales. A las pocas horas se produjo un serio enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal y los habitantes de esa localidad que tuvo, como saldo más grave, la muerte de un joven de catorce años. Al día siguiente la policía estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.
 
En su momento, se le acuso de operar para que los congresos estatales no aceptarán la [[Reforma Electoral]], ya que tenía conocidos intereses en la promoción de su imagen. Sin embargo el Estado de México fue el segundo en aprobar la Reforma.<ref>
Se le ha criticado por las probables violaciones de los derechos humanos de diversos manifestantes en [[San Salvador Atenco]], donde diversos organismos, entre ellos la [[CNDH]] han documentado abusos de parte de la fuerza policial. No obstante, Peña Nieto dio total cumplimiento a la recomendación del Ombudsman.<ref>[http://www.cndh.org.mx/recomen/2006/038.htm Recomendación 038/2006] [[CNDH]], 16 de octubre de 2006</ref><ref>[http://www.cgtchiapas.org/article.php3?id_article=561 CGT Chiapas<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=54016 “Congreso Mexiquense segundo en avalar la reforma electoral” ''Proceso'', 20 de septiembre del 2007.</ref> Lo que obligó a un descanso de su publicidad gubernamental por algunos meses (pues la Constitución lo prohibía)[http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/135.htm?s=]. Sin embargo esto no impidió que la empresa [[Televisa]] por medio de sus noticieros, promocionara su imagen de manera diaria, bajo la forma de supuestas noticias, en donde el dicho gobernador hacia cualquier declaración.
 
La encuesta de Consulta Mitofsky titulada “¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de Nuestros Gobernadores”, revela que Enrique Peña Nieto es el gobernador más conocido por los mexicanos (68.4% de los encuestados).<ref>“¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de Nuestros Gobernadores” en http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/12_mexicanos_pdf/20080528_NA_ConociendoGobernadores.pdf </ref>
En su momento, se le acuso de operar para que los congresos estatales no aceptarán la [[Reforma Electoral]], siendo esto una mentira, pues el segundo Estado que aprobó la ley fue el Estado de México.<ref><small> http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=54016 “Congreso Mexiquense segundo en avalar la reforma electoral” ''Proceso'', 20 de septiembre del 2007.</small></ref>
 
En el Primer Informe de Gobierno, de 2006, reportó haber llegado al compromiso número 100.<ref> [http://www.macroeconomia.com.mx/articulos.php?id_sec=29&id_art=1355&id_ejemplar=82 “Cumple el gobernador Peña Nieto el Compromiso Número 100, asumido ante los mexiquenses”] en revista ''Macroeconomía''.</ref> En el Segundo Informe de Gobierno, de 2007, informó haber realizado satisfactoriamente 200 de ellos.<ref> [http://www.teotihuacanhoy.com/teo/nota.jsp?nota=259&seccion=1 “Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto”.]</ref>
 
=== ElCaso segundoSan añoSalvador de gobiernoAtenco ===
 
El [[3 de mayo]] de [[2006]] la fuerza pública intervino en [[Disturbios de Atenco de 2006|Atenco]], tras un conflicto en [[Texcoco]] donde se impidio que un grupo de ocho vendedores de flores se re-instalara en una de las calles principales, los floricultores pidieron el apoyo del [[Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra]] dándose a las pocas horas un serio enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal y los habitantes de esa localidad que tuvo, como saldo más grave, la muerte de un joven de catorce años. Al día siguiente la policía estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.
Dos graves acontecimientos en la vida familiar de Enrique Peña Nieto destacaron en su segundo año de gobierno. El primero de ellos fue el fallecimiento de su esposa [[Mónica Pretelini]] la tarde del 11 de enero de 2007. El neurólogo Paul Shkurovich, que atendía a Pretelini desde hacía dos años por un cuadro de crisis convulsivas, aseguró que su paciente sufrió una crisis epiléptica que le produjo arritmia cardiaca. Ésta derivó en un paro respiratorio y el deceso en las instalaciones del hospital ABC tras su atención de emergencia en el Centro Médico de Toluca. <ref><small>[http://www.jornada.unam.mx Fallece la esposa de Enrique Peña Nieto] ''La Jornada'', 12 de enero de 2007</ref></small> <ref><small>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/399633.html Declaran muerte cerebral a Mónica Pretelini] ''El Universal'', 11 de enero de 2007</ref></small>
El segundo acontecimiento de gravedad se registró en la madrugada del viernes 11 de mayo de 2007 en Veracruz. Nicole, Alejandro y Paulina Peña Pretelini, hijos del gobernador, realizaban una estancia vacacional en compañía de miembros de su familia materna: su tía Claudia Pretelini y sus abuelos Hugo y Olga Pretelini. El grupo viajaba a bordo de una camioneta por el boulevard Manuel Ávila Camacho de la ciudad, escoltado por un grupo de agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de México. Alrededor de las 23:45 fueron alcanzados por cuatro camionetas desde donde un comando de sicarios abrió fuego contra el vehículo de las escoltas. En los hechos fallecieron Fermín Esquivel Almanza, Erick López Sosa, Roberto Delgado Nabor y Guillermo Ortega Serrano. <ref><small>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=300529 Ejecutan en Veracruz a 4 escoltas de Peña Nieto] ''La Crónica de Hoy'', 12 de mayo de 2007</ref></small> Las autoridades veracruzanas y el propio Enrique Peña Nieto (quien se hallaba de gira por el Valle de Chalco) aseguraron que se había tratado de una confusión entre grupos del crimen organizado. <ref><small>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=300529 “«Por confusión el asesinato de los cuatro escoltas» dice Peña Nieto”] ''La Crónica de Hoy'', 12 de mayo de 2007</ref></small>
Fue precisamente el difícil tema de la inseguridad uno de los más importantes que Peña Nieto retomó en su Segundo Informe de Gobierno, ofrecido el 5 de septiembre de 2007 en la Cámara de Diputados —que no había sido su sede a lo largo de 41 años— con un formato inédito que permitió doce preguntas e intervenciones por parte de los diputados. En ese reporte de actividades presentó sus avances en materia de seguridad e infraestructura (el crecimiento de la red de carreteras y el sistema de Tren suburbano en coordinación con el gobierno federal) y reconoció el esfuerzo del Ejército para detener la tala clandestina en el Estado. A esa fecha aseguró que su administración había cumplido con 200 de los 608 compromisos que contrajo inicialmente. <ref><small>Gobierno del Estado de México, Segundo informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, gobernador constitucional del Estado de México, 2007. </ref></small>
 
Se le ha criticado por las probables violaciones de los derechos humanos de diversos manifestantes en [[San Salvador Atenco]], donde diversos organismos, entre ellos la [[Comisión Nacional de Derechos Humanos]] han documentado abusos de parte de la fuerza policial donde afirmo que hubo deetenciones arbitrarias, trato cruel, inhumano y/o degradante, allanamientos de morada, tortura, abuso sexual y violaciones a 26 mujeres, violación a los derechos de los menores.<ref>[http://www.cndh.org.mx/recomen/2006/038.htm Recomendación 038/2006] [[CNDH]], 16 de octubre de 2006</ref>
Su equipo de trabajo, transformado en el curso de esos dos años, estaba conformado, en su versión más reciente, por:
 
=== Controversia por las pirámides de Teotihuacan ===
{{evento actual}}
 
A inicios del mes de [[diciembre]] de [[2008]], el gobierno del [[Estado de México]], con aprobación del [[Instituto Nacional de Antropología e Historia]] y con apoyo de la Secretaria de Turismo Federal se comenzó a montar un proyecto de luces y sonido en las [[Teotihuacan|Pirámides de Teotihuacan]], llamado ''Resplandor teotihuacano'', ubicadas en el municipio de [[San Juan Teotihuacan]], [[Estado de México]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/12/24/index.php?section=cultura&article=a03n1cul Suspende el INAH las obras del Resplandor teotihuacano] [[La Jornada]], 24 de diciembre de 2008</ref> Espectáculo que fue condenado inicialmente por los trabajadores del [[INAH]] y miembros de su sindicato de académicos y trabajadores, a lo cual el [[23 de diciembre]] de [[2008]] la [[Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México]] pidió la suspensión de las obras en las mismas pirámides por considerar que dañaban la estructura de las mismas<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/12/23/index.php?section=cultura&article=a05n1cul Pide el Congreso al INAH detener obras que dañan las pirámides de Teotihuacán] [[La Jornada]], 23 de diciembre de 2008</ref> a lo cual el INAH suspendió un día después las obras mismas.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/12/24/index.php?section=cultura&article=a03n1cul Suspende el INAH las obras del Resplandor teotihuacano] [[La Jornada]], 24 de diciembre de 2008</ref>
• Víctor Humberto Benítez Treviño: secretario General de Gobierno
 
Peña Nieto ordeno que se continuaran las obras en las pirámides a pesar de la oposición de las protestas argumentando una derrama económica a la región y el impulso de un corredor turístico, pese a ello se denuncio por parte de Cuauhtémoc Velasco, líder sindical del [[INAH]] que los daños habían llegado a causar orificios en la estructura de las Pirámides.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/12/27/index.php?section=cultura&article=a03n1cul Sigue vigente el proyecto de luz y sonido en Teotihuacán: Peña Nieto] [[La Jornada]], 27 de diciembre de 2008</ref> Después, el [[7 de enero]] de [[2009]] de comenzó a levantar los rieles instalados en las Pirámides por bloques de concreto.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/08/index.php?section=cultura&article=a02n1cul Remplazan rieles con bloques de concreto en la Pirámide del Sol] [[La Jornada]], 8 de enero de 2009</ref>
• María Elena Barrera Tapia: secretaria de Salud
 
Ana Mónica Rodríguez dio a conocer que el grupo empresarial, "Grupo Mundo" era el encargado de ejecutar el espectáculo de luces, con registro de ya haber montando espectáculos en Tulum y Chichen Itza y que habían sido contratados por el Secretario de Turismo del Gobierno del [[Estado de México]], [[Alfredo Del Mazo Maza]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/06/index.php?section=cultura&article=a36n1cul Grupo Mundo altera el entorno de Teotihuacán] [[La Jornada]], 6 de enero de 2009</ref> hecho que fue confirmado el [[10 de enero]] de [[2009]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/10/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Grupo Mundo “sí participó” en la perforación en Teotihuacán] [[La Jornada]], 10 de enero de 2009</ref>
• José Adán Ignacio Rubí Salazar: secretario del Trabajo y Previsión Social
 
A pesar de ello, el [[11 de enero]] del mismo año se informo que continuaban los trabajos en las pirámides, además que Peña Nieto envío un representante de su gobierno a convencer al Sindicato y los habitantes del municipio, quien fue rechazado por ambos.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/11/index.php?section=cultura&article=a02n1cul Los taladros no cesan de sonar desde hace semanas: vecinos] [[La Jornada]], 11 de enero de 2009</ref> El [[13 de enero]] de [[2009]] el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, adscrito a la [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura]] dictamino que las obras en el sitio debían detenerse, mencionado que ''El gobierno local comenzó “al revés” el proyecto multimedia'' y que ''Las acciones son reversibles, pero afectan la autenticidad del sitio'' y que “no existe un proyecto elaborado por un especialista en iluminación”.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=cultura&article=a03n1cul Icomos-México dictamina que se deben parar obras en Teotihuacan] [[La Jornada]], 14 de enero de 2009</ref> El [[INAH]] respondió que las obras habían sido suspendidas, pero en cambio el vocero de la administración del recinto histórico desmintió ese hecho.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/15/index.php?section=cultura&article=a03n1cul Versiones encontradas sobre posible freno a trabajos en Teotihuacan] [[La Jornada]], 15 de enero de 2009</ref>
• Guadalupe Monter Flores: secretaria de Educación
 
[[Alfredo Del Mazo Maza]], Secretario de Turismo de Peña Nieto afirmo que contaban con el apoyo del [[INAH]] y [[FONATUR]] para este proyecto, que el mismo tendría un corredor turístico de por medio, con un proyecto de rieles que implicaría una instalación en la Calzada de los Muertos de dicha zona arqueológica, un proyecto de hotelería de lujo y la "pernocta" de los visitantes en la zona.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/20/index.php?section=cultura&article=a05n1cul Resplandor teotihuacano cuenta con “el aval del INAH y del Fonatur”] [[La Jornada]], 20 de enero de 2009</ref> Posteriormente la Comisión de Cultura de la [[Cámara de Diputados de México]], el [[21 de enero]] condeno las obras en la zona,<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/22/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Tajante rechazo de la Comisión de Cultura al show multimedia] [[La Jornada]], 22 de enero de 2009</ref> y en su reporte final afirmo que “detectamos la falta de publicación de las obras de instalación de luz y sonido en la página del INAH, tal como lo señalan los artículos 82 y 83 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Presupuesto de Egresos de la Federación”.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/23/index.php?section=cultura&article=a04n1cul El gobierno del Edomex arrancó show mediático con “permiso de facto” del INAH] [[La Jornada]], 23 de enero de 2009</ref>
• Ernesto Nemer Álvarez: secretario de Desarrollo Social
 
La [[Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México]] volvió el [[28 de enero]] a condenar la instalación del espectáculo de luces y ordeno la creación de una mesa de expertos para evaluar los daños a la zona, mientras el [[INAH]] y el Gobierno del [[Estado de México]] continúan insistiendo que no había daños en las mismas.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/29/index.php?section=cultura&article=a04n2cul “De ninguna manera se causaron daños físicos a las estructuras arqueológicas”, insiste el INAH][[La Jornada]], 29 de enero de 2009</ref><ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/25/index.php?section=cultura&article=a03n1cul “No hay daños en Teotihuacan; el tema se politizó”, consideró Alfonso de Maria] [[La Jornada]], 25 de enero de 2009</ref>
• David Korenfeld Federman: secretario del Agua y Obra Pública para el Desarrollo.
 
Se informo que el Sindicato de Trabajadores del [[INAH]] interpuso un amparo contras las obras en Teotihuacan, mientras expertos en arqueología determinaron que se dañó piedra originaria en las perforaciones a la pirámides.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/01/29/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Documentan expertos orificios en piedra originaria de Teotihuacán] [[La Jornada]], 29 de enero de 2009</ref>
• Marcela Velasco González: secretaria de Desarrollo Urbano
 
• Arturo Osornio Sánchez: secretario de Desarrollo Agropecuario
 
• Enrique Jacob Rocha: secretario de Desarrollo Económico
 
• Alfonso Navarrete Prida: secretario de Desarrollo Metropolitano
 
• Luis Videgaray Caso: secretario de Finanzas
 
• Marco Antonio Abaid Kado: secretario de la Contraloría
 
• Gerardo Ruiz Esparza: secretario de Comunicaciones
 
• Fernando Maldonado Hernández: secretario de Transporte
 
• Guillermo Velasco Rodríguez: secretario del Medio Ambiente
 
• Alberto Bazbaz Sacal: procurador General de Justicia
 
• Alfredo del Mazo Maza: secretario de Turismo.
 
 
 
==¿Rumbo a la presidencia? ==
 
En los meses que siguieron al Segundo Informe de Gobierno, el trabajo de Peña Nieto destacó por su colaboración con el gobierno de la [[Ciudad de México]] con miras a resolver temas importantes para las dos entidades separadas políticamente pero sin solución de continuidad urbana. A lo largo de varias sesiones de trabajo con [[Marcelo Ebrard]], jefe de gobierno del D. F., acordaron una amplia agenda de trabajo que incluyó temas de seguridad, medio ambiente, empleo y transporte. Peña Nieto se manifestó como defensor de la reforma energética, propuso un acuerdo nacional para fomentar el desarrollo del país y acelerar la Reforma Educativa y estableció un plan de once puntos para combatir la inseguridad en México. <ref><small>“Enrique Peña Nieto presentó 11 medidas para combatir la corrupción en el Estado de México”. http://www.estadodemexico.com.mx/portal/noticias/article.php?storyid=1345 </ref></small>
 
Para agosto de 2008, según los reportes de la revista Tierra de Encuentro, Peña Nieto había logrado cumplir con más de la mitad de los compromisos asumidos durante su campaña y había podido refinanciar la deuda estatal de su entidad. <ref><small>[http://www.lapolaka.com/not_detalle.php?id_n=13690 “Por algo es Tierra de encuentro”].</ref></small> Diversos sondeos, como la Encuesta Nacional 2008 del Gabinete de Comunicación Estratégica aseguraban que a cuatro años de las elecciones presidenciales aventajaba a sus eventuales contendientes: [[Marcelo Ebrard]], [[Santiago Creel]] y [[Andrés Manuel López Obrador]] <ref><small>“Si hoy fueran las elecciones Peña Nieto obtendría el 41.9% de las preferencias, según Gabinete de Comunicación Estratégica” http://www.cdn.com.mx/?c=124&a=26394 </ref></small>
La encuesta de Consulta Mitofsky titulada “¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de Nuestros Gobernadores”, revela que Enrique Peña Nieto es el gobernador más conocido por los mexicanos (68.4% de los encuestados). <ref><small>“¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de Nuestros Gobernadores” en http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/12_mexicanos_pdf/20080528_NA_ConociendoGobernadores.pdf </ref></small>
 
El Gobierno de Peña Nieto anuncio el [[22 de junio]] de [[2009]] que las obras en Teotihuacan continuarian.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2009/06/23/index.php?section=cultura&article=a04n1cul En Teotihuacán “continuamos trabajando”: vocero de Peña Nieto] [[La Jornada]], [[22 de junio]] de [[2009]]</ref>
 
 
== Referencias ==
{{reflistListaref|2}}
 
== Véase también ==
Línea 154 ⟶ 132:
== Enlaces externos ==
*[http://www.edomex.gob.mx Página oficial del Gobierno del Estado de México]
*[http://www.enriquegobernador.gob.mx Página oficial del Gobernador del Estado de México]
 
{{sucesión | título = [[Anexo:Gobernantes del Estado de México|Gobernador del Estado de México]] | período = [[2005]] - [[2011]] | predecesor = [[Arturo Montiel Rojas]] | sucesor = En el cargo}}
 
{{ORDENAR:Pena Nieto, Enrique}}
 
[[Categoría:Gobernadores del Estado de México|Peña Nieto, Enrique]]
[[Categoría:Miembros del Partido Revolucionario Institucional|Peña Nieto, Enrique]]
[[Categoría:Graduados del ITESM|Peña Nieto, Enrique]]
[[Categoría:Mexiquenses|PeñaNacidos Nieto,en Enrique1966]]
[[Categoría:Mexiquenses]]
[[Categoría:Abogados de México]]
 
[[en:Enrique Peña Nieto]]
[[fr:Enrique Peña Nieto]]
[[nah:Enrique Peña Nieto]]
[[nl:Enrique Peña Nieto]]
[[pl:Enrique Peña Nieto]]