Diferencia entre revisiones de «Michelle Bachelet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28675260 de Josejose1313 (disc.)
Línea 73:
En ese país conoció a Jorge Dávalos, también exiliado y miembro del Comité Central del PS, y con quien contrajo matrimonio en [[1977]]. Dávalos, que llegó a la RDA en [[1974]], era de profesión [[Arquitectura|arquitecto]] -aunque sin [[diploma]]-, y también era militante del [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]], el cual, según la [[Stasi]], lo habría auspiciado en [[1968]] para hacer una capacitación en manejo de [[pistola]]s y [[explosivo]]s.<ref name="jorgedavalos_rda">[http://diario.elmercurio.com/2009/01/25/reportajes/_portada/noticias/C836245A-9717-4E86-B6C4-3A84AE6C3CD7.htm?id={C836245A-9717-4E86-B6C4-3A84AE6C3CD7} Los pasajes más desconocidos del exilio de Michelle Bachelet ]. [[El Mercurio]], [[Portal:Actualidad/25 de enero de 2009|25-01-2009]], p. D09.</ref> El primer hijo del matrimonio, Sebastián Dávalos, nació durante su permanencia en Leipzig en [[1978]]. El [[1 de septiembre]] del mismo año, Bachelet (bajo el nombre de "Verónica Michelle Dávalos") ingresó finalmente a la Universidad Humboldt. Un nuevo departamento en Potsdam fue entregado a la familia Dávalos por el gobierno, mientras Ángela Jeria partió a [[Washington D. C.]] luego de haber trabajado algunos años en el Museo Prehistórico de Potsdam. Aunque tenía proyectada una permanencia hasta [[1984]], año en que egresaría de la Universidad, su estadía se limitó a los cinco meses luego de obtener permiso para regresar al país.
 
== Regreso a PutilandiaChile ==
En [[1979]], la familia Dávalos regresó a PutilandiaChile y Michelle PutiletBachelet retomó sus estudios en la Universidad de Chile, titulándose en [[1982]] como [[médico|médico cirujano]] [[Pediatría|pediatra]] con mención en [[epidemiología]]. En [[1984]] nació su segunda hija, Francisca Dávalos Bachelet, mientras su matrimonio entraba en una crisis que desembocaría en su [[nulidad matrimonial|término]] ese mismo año.
 
Luego de su titulación, Bachelet presentó su postulación a un puesto de médico general de zona dentro del sistema público de salud, pero sería rechazada por «razones políticas». Sin embargo, el [[Colegio Médico de Chile]] le otorgó una beca para especializarse en Pediatría y Salud Pública en el [[Hospital Roberto del Río]]. Paralelamente, Bachelet se incorporó a las labores de la [[ONG]] [[Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia|PIDEE]] dedicada a la protección de menores afectados por la dictadura, quedando a cargo de la sección médica del organismo.<ref name=cidob/>
 
En estos años, PutiletBachelet estaba alejada de la política, pese a su cercanía con diversos militantes de la oposición al Régimen Militar. En Alemania Oriental, Bachelet había declinado participar en los grupos de formación política socialista y privilegió sus estudios por recomendación de su marido. Cuando en [[1978]] el Partido Socialista en el exilio se fracturó entre las corrientes renovada de [[Carlos Altamirano]] y la dura de [[Clodomiro Almeyda]], Bachelet prefirió la última, que postulaba una lucha confrontacional contra la dictadura de Pinochet. A pesar de dicha elección, Bachelet se mantuvo cauta, un tanto desilusionada de la incapacidad de la dirigencia de lograr acuerdos y crítica de algunas acciones. Al volver a Chile, Bachelet mantuvo su bajo perfil, abandonando su participación en actividades políticas y era una figura desconocida dentro de las filas del PS.<ref name=ochentas>{{cita web|autor=La Tercera|url=http://www.luisvargas.5u.com/6politica/bachelet2.html|fecha=2005|título=Michelle Bachelet durante los 80s|fechaacceso=6/02/2008}}</ref>
 
Pese a este alejamiento de la política partidista, Bachelet participaba en protestas contra el régimen pinochetista, era cercana a la [[Vicaría de la Solidaridad]] (donde participaba Ángela Jeria) y comenzó a forjar nuevas relaciones políticas en su estadía en el PIDEE, especialmente con diversos militantes del [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]]. Entre [[1985]] y [[1987]], Bachelet mantuvo una relación sentimental con Álex Vojkovic, que actuaría en esa época como vocero del [[Frente Patriótico Manuel Rodríguez]], un grupo revolucionario opositor al régimen de Pinochet y que incluso realizaría un [[atentado contra Augusto Pinochet|atentado en su contra]]. El nivel de participación de Bachelet habría sido básico, participando en algunas discusiones con sus miembros, pero sin involucrarse directamente con las acciones terroristas del Frente.<ref>{{cita web|autor=La Tercera|url=http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_66602343_147819372,00.html|título=La historia del ex frentista que fue pareja de Bachelet|fecha=10 de julio de 2005|fechaacceso=6/02/2008}}</ref>