Diferencia entre revisiones de «Derechos del niño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.13.248.16 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Los '''Derechos del Niño''' (o ''Derechos de la Infancia'') son [[derechos humanos|derechos]] que poseen los [[niño]]s, [[niño|niñas]] y [[adolescente]]s, incluso antes de nacer.<ref name="antesnacer">El preámbulo indica claramente: “Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, '''tanto antes como después del nacimiento'''”.</ref> Los derechos del niño aún no nacido, comenzaron a ser reconocidos en la Antigua Roma, a través del concepto del [[nasciturus]].
DERECHOS DEL NIÑO
 
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables, irrenunciables, innatos e imprescindibles para una buena [[infancia]].
 
== Antecedentes ==
La idea de acoger los derechos del niño circuló en algunos medios intelectuales durante el siglo XIX. Un ejemplo de ello fue la referencia que hizo el escritor francés Jules Vallès en su obra ''El niño'' (1879), y más claramente la reflexión sobre los derechos del niño que realizó Kate D. Wiggin en ''Children's Rights'' (1892).
 
En este ambiente receptivo, en las dos primeras décadas del siglo XX circularon varias declaraciones de los derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones de organizaciones científicas y pedagógicas.
 
La primera declaración de derechos del [niño], de carácter sistemática, fue la [[Declaración de los Derechos del Niño|Declaración de Ginebra]] de [[1924]], redactada por [[Eglantyne Jebb]] fundadora de la organización internacional [[Save the Children]], que fue aprobada por la [[Sociedad de Naciones]] el [[26 de diciembre]] de [[1924]].
 
Las [[Naciones Unidas]] aprobaron en [[1948]] la [[Declaración Universal de los Derechos Humanos]] que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los [[niño]]s debían estar especialmente enunciadas y protegidas.
 
Por ello, la [[Asamblea General de las Naciones Unidas|Asamblea General de la ONU]], aprueba en [[1959]] una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los [[niño]]s los [[derechos humanos|derechos]] contemplados en la [[Declaración Universal de Derechos Humanos]]. Seis años antes había decidido que el [[Fondo de Naciones Unidas para la Infancia|Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños]] ([[UNICEF]]) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente [[Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia]]).
 
A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño.
 
== Derechos del niño y legislación interna ==
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso [[derechos constitucionales|constitucional]]. Entre los derechos del niño que han sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:
 
* [[Derecho a la educación]]
Línea 11 ⟶ 29:
* Derecho a no ser discriminado ni maltratado
* Derecho a la recreación
 
[[Archivo:Guilianamoreno.jpg|thumb|200 px| niña ejerciendo el derecho de la recreacion]]
 
 
Línea 26 ⟶ 46:
Un niño tanto como el adolescente no puede ser discriminado ni tampoco ser maltratado
todos podemos ser felices. Las personas tenemos defectos y debemos aprender a aceptarnos y a comprender a los demas ,sin importar color,raza etnica,descendencia,estatura o religión .
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Declaración de los Derechos del Niño]]
* [[Convención sobre los Derechos del Niño]]
* [[Fondo de Naciones Unidas para la Infancia|UNICEF]]
* [[Instituto Interamericano del Niño]] (IIN)
* [[Save the Children]]
* [[Derechos del niño en España]]
* [[Secuestro Parental]]
* [[Educacion sin Fronteras]]
 
== Enlaces externos ==
 
{{wikisource|Declaración de los Derechos del Niño}}
 
Materiales para trabajar los derechos del niño Actividades muy interesantes para trabajar los derechos del niño mediante charlas, videos, juegos interactivos,etc
* [http://www.unicef.org/voy/spanish/explore/rights/explore_rights.php Derechos del niño en UNICEF]
 
* [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942007000100005&script=sci_arttext Historia de los derechos del niño en Chile]
 
* [http://www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=lainfanciaenelsigloxx Historia de la infancia en Chile en el s. XX]
 
* [http://www.ivoox.com/entrevista-a-alfonso-hernandez-ong-intervida-audios-mp3_rf_87153_1.html Entrevista a Alfonso Hernandez especialista en derechos del niño de [[intervida]] ]
 
*[http://www.intervida.org/147/section.aspx/37/Vidas-invisibles/ Vidas invisibles: libro acerca de la explotación sexual infantil]
 
*[http://www.intervida.org/147/section.aspx/451/Vidas-explotadas--La-explotacion-laboral-infantil/ Vidas explotadas: libro acerca de la explotacion laboral infantil]
 
*[http://www.intervida.org/84/section.aspx/47/Turismo-sexual-infantil-el-silencio-de-la-verguenza/ Reportaje acerca del turismo sexual infantil]
 
*[http://www.intervida.org/84/section.aspx/51/Matrimonios-infantiles-una-lacra-consentida/ Reportaje acerca de los matrimonios infantiles]
 
 
[[Categoría:Derechos del niño| ]]
 
[[bg:Права на детето]]
[[de:Kinderrechte]]
[[el:Δικαιώματα του παιδιού]]
[[en:Children's rights movement]]
[[gl:Dereitos do neno]]
[[ja:子どもの権利運動]]
[[lt:Vaiko teisės]]
[[pt:Direitos da criança]]
[[ru:Права ребёнка]]
[[sr:Дечја права]]
[[tr:Çocuk hakları]]