Diferencia entre revisiones de «Hiragana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hiben (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hiben a la última edición de 217.216.138.214
Línea 10:
Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el [[katakana]] que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas. Por ello, el hiragana es el primer [[silabario]] que aprenden los niños nipones. A medida que aprenden los [[kanji]], los estudiantes van reemplazando los caracteres silábicos en favor de los caracteres chinos.
 
== Caracteres hiragana y diptongos ==
kanpai
{| border="0" width=100%" cellspacing="2px" cellpadding="2px"
|-bgcolor="#BECFEB" valign="top" align="center"
!あ  ''a''||い  ''i''||う  ''u''||え  ''e''||お  ''o''
|ゃ  ''ya''||ゅ  ''yu''||ょ  ''yo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|か ''ka''||き ''ki''||く ''ku''||け ''ke''||こ ''ko''
|bgcolor="#F3F5DE"|きゃ ''kya''
|bgcolor="#F3F5DE"|きゅ ''kyu''
|bgcolor="#F3F5DE"|きょ ''kyo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|さ ''sa''||し ''shi''||す ''su''||せ ''se''||そ ''so''
|bgcolor="#F3F5DE"|しゃ ''sha''
|bgcolor="#F3F5DE"|しゅ ''shu''
|bgcolor="#F3F5DE"|しょ ''sho''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|た ''ta''||ち ''chi''||つ ''tsu''||て ''te''||と ''to''
|bgcolor="#F3F5DE"|ちゃ ''cha''
|bgcolor="#F3F5DE"|ちゅ ''chu''
|bgcolor="#F3F5DE"|ちょ ''cho''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|な ''na''||に ''ni''||ぬ ''nu''||ね ''ne''||の ''no''
|bgcolor="#F3F5DE"|にゃ ''nya''
|bgcolor="#F3F5DE"|にゅ ''nyu''
|bgcolor="#F3F5DE"|にょ ''nyo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|は ''ha''||ひ ''hi''||ふ ''fu''||へ ''he''||ほ ''ho''
|bgcolor="#F3F5DE"|ひゃ ''hya''
|bgcolor="#F3F5DE"|ひゅ ''hyu''
|bgcolor="#F3F5DE"|ひょ ''hyo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|ま ''ma''||み ''mi''||む ''mu''||め ''me''||も ''mo''
|bgcolor="#F3F5DE"|みゃ ''mya''
|bgcolor="#F3F5DE"|みゅ ''myu''
|bgcolor="#F3F5DE"|みょ ''myo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|や ''ya''||bgcolor="#E9E9E9"| ||ゆ ''yu''||bgcolor="#E9E9E9"| ||よ ''yo''
|bgcolor="#E9E9E9" colspan="3"|
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|ら ''ra''||り ''ri''||る ''ru''||れ ''re''||ろ ''ro''
|bgcolor="#F3F5DE"|りゃ ''rya''
|bgcolor="#F3F5DE"|りゅ ''ryu''
|bgcolor="#F3F5DE"|りょ ''ryo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12431;&nbsp;''wa''||<font color=red>&#12432;&nbsp;''wi''</font>||bgcolor="#E9E9E9"| ||<font color=red>&#12433;&nbsp;''we''</font>||&#12434;&nbsp;''wo''
|bgcolor="#E9E9E9" colspan="3"|
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|bgcolor="#E9E9E9" colspan="4"| ||&#12435; ''n''
|bgcolor="#E9E9E9" colspan="3"|
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12364; ''ga''||&#12366; ''gi''||&#12368; ''gu''||&#12370; ''ge''||&#12372; ''go''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12366;&#12419; ''gya''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12366;&#12421; ''gyu''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12366;&#12423; ''gyo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12374; ''za''||&#12376; ''ji''||&#12378; ''zu''||&#12380; ''ze''||&#12382; ''zo''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12376;&#12419; ''ja''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12376;&#12421; ''ju''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12376;&#12423; ''jo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12384; ''da''||&#12386; ''ji''||&#12389; ''zu''||&#12391; ''de''||&#12393; ''do''
|bgcolor="#E9E9E9" colspan="3"|
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12400; ''ba''||&#12403; ''bi''||&#12406; ''bu''||&#12409; ''be''||&#12412; ''bo''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12403;&#12419; ''bya''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12403;&#12421; ''byu''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12403;&#12423; ''byo''
 
|-bgcolor="#E7F5DE" valign="top" align="center"
|&#12401; ''pa''||&#12404; ''pi''||&#12407; ''pu''||&#12410; ''pe''||&#12413; ''po''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12404;&#12419; ''pya''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12404;&#12421; ''pyu''
|bgcolor="#F3F5DE"|&#12404;&#12423; ''pyo''
|}
 
Los caracteres en <tt style="color:#FF0000;">rojo</tt> han quedado obsoletos en el japonés moderno.
 
'''Nota sobre la pronunciación'''. Todas las letras se pronuncian más o menos como en español salvo:
*'''u''': no está redondeada (se pronuncia estirando los labios como L)
*'''h''': se pronuncia como en inglés (es decir, suena como la 'j' pero más suave)
*'''r''': es siempre suave, como la 'r' de 'cara', pero ''nunca'' como la 'rr' de 'torre', ni siquiera al inicio de la palabra. Al final de palabra suena como L (si es penúltima antes de una 'u' final, como ésta es muda, también se pronuncia como L)
*'''w''': se pronuncia como la 'u' de 'chihuahua'
*'''j''': suena como la j inglesa de ''jacket'' o la ll dental
*'''y''': suena como un diptongo ia, iu, io
*'''fu''': suena entre fu y hu, con la h inglesa
*'''wo''': se pronuncia simplemente como 'o' cuando es utilizada como particula y como uo cuando forma parte de una palabra
*'''z''': se pronuncia como la "s" sonora, similar al sonido de una abeja.
*'''u''': al final de palabra no se pronuncia o se pronuncia como o prolongada
*'''ha''': se pronuncia tal y como suena. "Wa" en caso de ser la partícula que indica sujeto ( ejemplo : Watashi wa ... desu / Yo soy ....)
*'''ei''': se pronuncia 'ee' (una e seguida de otra). Así 'sensei' se pronuncia 'sensee'
*'''aa''': se pronuncia como a prolongada
*'''ii''': se pronuncia como i prolongada
*'''uu''': se pronuncia como u prolongada
*'''ee''': se pronuncia como e prolongada
*'''ou''': se pronuncia como o prolongada
*'''oo''': se pronuncia como o prolongada
 
=== Formación de nuevos sonidos mediante ''nigori'' ===
Existe un acento diacrítico en japonés llamado nigori, y sirve para formar consonantes sonoras o ''impuras'' (caso de la G, Z, D y B) o la ''medio impura'' P.
 
En el primer caso, el de las consonantes sonoras, se emplea el ''dakuten'' ( ゛) (濁点), que se representa con dos trazos diagonales cortos en la parte superior derecha del carácter. También se le suele llamar ''ten ten''.
 
Para formar el sonido P, se emplea el ''handakuten'' (半濁点) ( ゜), que tiene forma de círculo y se escribe también en la parte superior derecha del carácter. Se le conoce también como ''maru''.
 
[Más sobre pronunciación: 'z' y 'j' son como en inglés. 'ge' y 'gi' se pronuncian 'gue', 'gui'.]
 
=== Diptongos ===
Por otra parte, cuando una sílaba se une con ya, yu, yo, se pueden formar diptongos. En este caso el segundo kana (ya, yu o yo) se escribirá más pequeño de lo habitual.
[La pronunciación de esta ''y'' es la de una ''i'' consonántica (como la ''i'' de ''no'''vio''''' [bjo]). Otro ejemplo es la 'u' en algunas palabras inglesas en que suena como ''yu'': '''''hu'''ge'' (hyu)]
 
== Consonantes dobles o geminadas ==