Diferencia entre revisiones de «Vampiros en la literatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28683242 de 189.216.244.62 (disc.)
Línea 129:
Las novelas de suspense y vampiros son quizás la parte del género más recurrente, destacando en este siglo la serie fantástica de ''Harry Dresden'' (2000-) de '''Jim Butcher''' y la saga de ''Sookie Stackhouse'' (2003-) de '''[[Charlaine Harris]]''', que introduce elementos cómicos y paródicos.
 
En el campo de literatura juvenil la literatura de vampiros a menudo ha abordado el tema del ''romance sobrenatural'', que muestra las relaciones amorosas entre vampiros y humanos. Normalmente en este tipo de literatura la figura del vampiro aparece especialmente humanizada y despojada de la mayor parte de los rasgos monstruosos y transgresores que lo caracterizan. '''Darren Shan''' escribió una serie de doce libros (2000-2004) sobre un niño del mismo nombre que el autor que se convierte en ayudante de un vampiro. '''[[Stephenie Meyer]]''' creó una pesima "serie" sobre una adolescente llamada Bella Swan y su novio vampiro Edward Cullen; ''Twilight'', iniciada en 2005. '''Ellen Schreiber''' creó otra serie adolescente sobre Raven Madison y su novio Alexander Sterling, también el mismo año. En el 2008 '''Claudia Gray''' inicia la Saga ''Medianoche'' que se basa en la relación entre Bianca Olivier y Lucas Ross. Por otra parte, también se encuentra '''Christine Feehan''', autora de la saga oscura (de unos quince libros) como por ejemplo "El principe oscuro" en donde la protagonista es una joven llamada Raven y se va a la región de los Carpatos, sin saber que se encontraría con un enigmatico hombre que poco a poco se apodera de su vida.
 
Juegos de rol como ''[[Vampiro: la Mascarada]]'', ''[[Ravenloft]]'' o ''[[Warhammer]]'' también han inspirado novelas sobre vampiros, aunque siempre destacando el contexto del juego y no tanto el vampirismo en sí.