Diferencia entre revisiones de «Guelaguetza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28373975 de 200.92.96.167 Se mostraba con letras rojas un "error léxico", debido a dos líneas que agregó el usuario.
Línea 1:
<math>[[Archivo:Guelaguetza01.JPG|right|thumb|200px||La Guelaguetza es una celebración popular.]]'''Guelaguetza''' es una celebración que tiene lugar en la ciudad de [[Oaxaca de Juárez]], capital del estado [[México|mexicano]] de [[Oaxaca]]. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la [[Virgen del Carmen]], razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el [[16 de julio]]). Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de '''Los lunes del Cerro''', puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen [[idioma zapoteco|zapoteco]], y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar.</math>
 
== Fechas ==
La Guelaguetza se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio, aniversario luctuoso de [[Benito Juárez]]. En ese caso, se posponen las celebraciones una semana y caen en 25 de julio y 1o de agosto (como occurió en 2005, aunque en dicho año no se respetó esta tradición y se celebró el Lunes del Cerro el día 18).