Diferencia entre revisiones de «María Teresa Fernández de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.56.148.13 (disc.) a la última edición de 88.22.168.168
Línea 66:
{{Listaref}}
DECRETO de 11 de noviembre de 1955 por el que se nombra Delegado de Trabajo de Zaragoza a don Wenceslao Fernández de la Vega y Lombán.Boletín Oficial del Estado núm. 325, de 21/11/1955
 
Entre los socialistas hay mucho hijo de franquista que chupó del régimen anterior y chupa del actual. Recordamos con aprecio el nombre de Wescenlao Fernández de la Vega, alto cargo del Ministerio de Trabajo en la época franquista, coto de los falangistas.
 
¡Cuántas camisas azules y cuántos chaqués vestidos para recepciones en El Pardo se guardan en las casas de los socialistas! De acuerdo con las directrices de la ‘memoria histórica’ promovida por José Luis Rodríguez, MinutoDigital prosigue su misión de dar a conocer a los lectores los antecedentes familiares franquistas, falangistas o simplemente fachas de mucho socialista. Hoy nos ocupamos del padre de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
 
En el reparto de cargos dentro del régimen franquista, el general encomendó a los falangistas las áreas sociales, como Trabajo, Vivienda, Sindicatos Verticales y Prensa y Propaganda. El Ministerio de Trabajo lo desempeñó entre 1941 y 1957 el falangista y veterano de la guerra José Antonio Girón de Velasco. En ese Ministerio entre los altos cargos figuraba Wenceslao Fernández de la Vega.
 
Don Wenceslao, de familia valenciana y ‘camisa vieja’ (falangista anterior a la guerra) desempeñó varios cargos en Trabajo, entre ellos el de Delegado en una de las ciudades más importantes de España: Zaragoza. Durante esos años, Wenceslao Fernández de la Vega acudió a diversos actos falangistas y franquistas. Uno de ellos fue la constitución del Colegio Oficial de Graduados Sociales.
 
La inauguración del Colegio se produjo en marzo de 1957. Unos días antes, Franco había destituido a Girón, después de 16 años al frente del Ministerio. Le sucedió otro falangista proveniente del carlismo, Fermín Sanz-Orrío. Don Wenceslao se mantuvo en el cargo, prueba de su identificación con los ideales falangistas de la revolución pendiente y la justicia social.
 
En el acto, tal como recogió la prensa local, hubo docenas de camisas azules, yugos y flechas, vítores al Caudillo y alabanzas al falangista Girón.
 
Sin duda su hija, que nació en 1949, alguna vez llevó a su padre la camisa azul y le pareció que estaba muy guapo con ella. ¡Qué imagen tan tierna!
 
Vease - http://www.minutodigital.com/actualidad/2008/03/06/el-padre-de-fernandez-de-la-vega-fue-un-alto-cargo-de-trabajo-con-el-falangista-giron-de-velasco/
 
José Antonio Girón Velasco ocupó el ministerio de Trabajo entre 1941 y 1957. En ese ministerio, entre los cargos de más rango, figuraba Wenceslao Fernández de la Vega, el padre de la actual vicepresidenta. Según ciertas versiones, Fernández de la Vega, era un camisa vieja, es decir, un falangista de los de antes de la guerra, y durante su estancia en el ministerio desempeñó diversos cargos siendo el más importante el de Delegado en Zaragoza. Su sintonía con el Régimen de Franco era tal que acudía a actos falangistas con asiduidad. A estos actos acudían camisas azules, se gritaban vivas al Caudillo y predominaban el yugo y las flechas.
 
vease - http://www.cope.es/espana/06-08-09--cual-es-version-verdadera-sobre-padre-vega-74404-1
 
== Enlaces externos ==