Diferencia entre revisiones de «Exposición Especializada de Zaragoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.86.131.154 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 242:
Está previsto que algunos edificios que componen la Expo sean alquilados o enajenados a diversas instituciones. Así, el Pabellón de Aragón será sede de una consejería del [[Gobierno de Aragón]] añadiendo dos niveles a los previstos para el certamen. Por su parte, dos de los recintos más emblemáticos, la Torre del agua y el Pabellón puente, serán previsiblemente adquiridos por conocidas instituciones financieras aragonesas.
 
Los pabellones internacionales serán destinados a oficinas con la idea de crear el mayor parque empresarial de Zaragoza. Su remodelación se ha confiado al estudio madrileño [[Estudio Lamela|Lamela]] que transformará sus dos plantas expositivas en cuatro niveles para dar respuesta a su nueva función. Actualmente,la sociedad estatal Expoagua tiene vendidos o comprometidos 81.673,57 metros cuadrados del total de los 167.568,57 disponibles. La primera empresa en comprar uno de los edificios de la actual Expo fue la empresa de formación a distancia Master-D (su futuro edificio es hoy el [[Pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza|pabellón de México]]). A esta compra se sumaron otras muchas, como la del grupo cárnico Jorge o DKV Seguros. También cuenta con un edificio en la Expo la Corporación Radio Televisión Española ([[RTVE]]) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón.
 
El nuevo recinto también contará con establecimientos destinados al ocio y la restauración.