Diferencia entre revisiones de «Cartagena (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nanosanchez (discusión · contribs.)
m →‎Siglos XIX y XX: elimino información repetida
Deshecha la edición 28674196 de Nanosanchez (disc.)
Línea 183:
En [[1296]] pasaría a formar parte de la [[Corona de Aragón]], legitimada la posesión por la [[Sentencia Arbitral de Torrellas]], pero el [[Tratado de Elche]] de [[1305]] la devolvería a la [[Corona de Castilla]].
 
Cartagena se conforma como importanteun puerto comercial y base naval de primera categoria y con preponderancia en el [[Mar Mediterráneo]]. Con todo, las iniciativas de reyes como [[Pedro I de Castilla]] no terminan de desarrollar arquitectónicamente el crecimiento urbano de una ciudad que aún contaba con pocos habitantes.
 
En [[1464]] el rey [[Enrique IV de Castilla|Enrique IV]] concede a don Pedro Fajardo el señorío de la ciudad de Cartagena con su castillo y los derechos de jurisdicción y cobro de tributos. Esta situación se mantiene hasta los Reyes Católicos. En [[1503]], la reina [[Isabel I de Castilla|Isabel]] ordena la restitución de la ciudad de Cartagena con todos sus derechos a la corona.